Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Publican en DOF las reformas de Amparo y Amnistía

Publican en DOF las reformas de Amparo y Amnistía
El 17 de abril pasado, el pleno del Senado aprobó con el respaldo del partido de Morena y sus aliados la reforma a los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo.

Publicación:15-06-2024

TEMA: #DOF  

version androidversion iphone
++--

Estas reformas han desatado una intensa discusión sobre su impacto en el sistema judicial y la protección de los derechos humanos en México.

El gobierno federal dio a conocer este viernes, a través de una edición vespertina del "Diario Oficial de la Federación" (DOF), las reformas a las leyes de Amparo y de Amnistía

Cabe destacar que, estas modificaciones fueron aprobadas por el Congreso de la Unión hace más de un mes y se publican a tan solo doce días de las elecciones del 2 de Junio.

Por lo que el 17 de abril pasado, el pleno del Senado aprobó con el respaldo del partido de Morena y sus aliados la reforma a los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo

Esta enmienda establece que en los juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, las suspensiones dictadas no tendrán efectos generales. 

La oposición se manifestó en contra, argumentando que esta reforma representa un retroceso en la defensa de los derechos humanos y una reacción al supuesto fracaso del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en imponer leyes autoritarias y avanzar en sus proyectos de gran envergadura.

Asimismo, se realizaron cambios al artículo 9 de la Ley de Amparo, permitiendo que el titular del Poder Ejecutivo federal pueda otorgar amnistías de manera directa en casos específicos, sin seguir el procedimiento establecido. 

Sin embargo, para que se conceda esta amnistía, la persona beneficiada debe aportar información verificable y útil para esclarecer hechos relevantes para el Estado Mexicano.

Las condiciones para otorgar esta amnistía incluyen que la persona beneficiada esté enfrentando acciones penales, sea procesada o sentenciada por cualquier delito. 

Además, esta medida ha generado polémica en torno a su funcionalidad, por lo que se espera que tenga un impacto significativo en la política y justicia del país, especialmente en el contexto postelectoral, donde Morena y sus aliados ganaron en ambas cámaras y cuentan con mayoría.

Estas reformas han desatado una intensa discusión sobre su impacto en el sistema judicial y la protección de los derechos humanos en México.

Por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la Ley de Amnistía se contempló para resolver casos difíciles, como el de los normalistas de Ayotzinapa.



« El Universal »