Banner Edicion Impresa

Nacional Dependencias Federales


Persona contagiada con gripe aviar no murió por el virus: Ssa

Persona contagiada con gripe aviar no murió por el virus: Ssa


Publicación:07-06-2024
++--

Explicó que la persona infectada falleció como consecuencia de las enfermedades que padecía

CIUDAD DE MÉXICO, junio 7 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Salud (Ssa) reafirmó la información que dio ayer su titular, Jorge Alcocer Varela, en conferencia de prensa, y afirmó que cuenta con un dictamen de un equipo de expertos, quienes determinaron que la persona contagiada con influenza aviar (H5N2) reportada por la Organización Mundial de Salud (OMS), no falleció por este virus.
"Un equipo de personas expertas del sector Salud dictaminó que la persona identificada con influenza A (H5N2) no murió a causa de este virus, sino como consecuencia de padecimientos crónicos que generaron un choque séptico", refirió en un comunicado.
Explicó que la persona infectada falleció como consecuencia de las enfermedades que padecía: enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de más de 14 años de evolución.
El grupo multidisciplinario que realizó la investigación y el análisis de la defunción está conformado por personas expertas de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE); Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece); Dirección General de Información en Salud; Dirección General de Epidemiología y Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, con especialidades en epidemiología, infectología, neumología, microbiología y medicina crítica, entre otras.
También colaboraron especialistas de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena)y Marina Armada de México (Semar), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Servicios de Salud IMSS-Bienestar y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Asimismo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mediante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); el Colegió de la Frontera Sur, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Hospital Español de México.
"Tras reafirmar que no existen riesgos para la población, la Secretaría de Salud informa que, hasta esta fecha, son negativas todas las pruebas de los contactos relacionados con el caso de estudio y, debido a que no se ha identificado la fuente de infección, la investigación continúa y se mantiene la colaboración y comunicación intersectorial", subrayó la dependencia.


« El Universal »