Banner Edicion Impresa

Jueves 3 de Abril del 20257:21:00AM

Nacional Mas Nacional


Arrancan campañas del PJF sin fondos públicos

Boletas de jueces y magistrados en México. Foto: Web.

Publicación:31-03-2025
+-

El domingo comenzó el periodo de campañas para la elección de jueces y magistrados en México.

MÉXICO.- El domingo comenzó el periodo de campañas para la elección de jueces y magistrados en México, un proceso sin precedentes en el país, ya que, por primera vez, estos cargos en el Poder Judicial serán elegidos por voto popular.

Este nuevo sistema electoral se desarrollará en un escenario atípico, sin financiamiento público para las candidaturas y con las redes sociales como principal herramienta de promoción.

A nivel federal, el proceso electoral abarcará la renovación total de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Salas Regionales, así como dos vacantes en la Sala Superior. Además, se conformará por primera vez el Tribunal de Disciplina Judicial.

El proceso electoral se extenderá también a 19 entidades del país, donde se elegirán jueces y magistrados locales el próximo 1 de junio.

La duración de las campañas varía según el nivel de la contienda: a nivel federal, los aspirantes tendrán 60 días para promover sus candidaturas, mientras que en los estados el periodo oscilará entre 35 y 60 días.

En Oaxaca, las campañas para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación comenzaron con una gran diversidad de estilos.

Candidatos y candidatas iniciaron sus campañas con eventos tradicionales como las calendas, mientras que otros optaron por concentraciones en puntos clave de la ciudad o visitas a instituciones educativas universitarias.

Uno de los aspirantes en Oaxaca es Hugo Aguilar, exfuncionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), quien busca el cargo de ministro de la SCJN.

A pesar del inicio de las campañas, algunos candidatos a jueces y magistrados decidieron no realizar eventos públicos, limitándose a hacer publicaciones en redes sociales.

La razón de esta decisión radica en el temor a que sus candidaturas sean impugnadas, ya que aún existe incertidumbre sobre los mecanismos y regulaciones para comprobar los gastos de campaña, lo que genera cautela entre varios aspirantes.

En Tamaulipas, el inicio de las campañas para la elección de 147 cargos del Poder Judicial comenzó con una duración de 60 días.

El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Tamaulipas (Ietam), Juan José Ramos Charre, hizo un llamado a las candidaturas a que “se conduzcan con madurez y profesionalismo. El objetivo es que las campañas sean de altura, centradas en propuestas claras que convenzan a la ciudadanía”.

La ausencia de financiamiento público ha llevado a los candidatos a adoptar las redes sociales como su principal herramienta de promoción. Plataformas como Facebook, X e Instagram se han convertido en los escenarios donde los aspirantes presentan sus propuestas, interactúan con la ciudadanía y responden a las inquietudes del electorado.

Te podría interesar - ´Salvará la 4T al país de aranceles de EU´



« El Universal »