Nacional Dependencias Federales
¡Inédito! Arrancan las campañas para elecciones del Poder Judicial

Publicación:30-03-2025
TEMA: #Mexico
Por primera vez en la historia de México, se realizarán elecciones para renovar la mitad del Poder Judicial.
MÉXICO.- Este domingo arranca un proceso electoral inédito en la historia de México: las campañas para renovar la mitad del Poder Judicial del país, un proceso que por primera vez se llevará a cabo mediante voto popular.
Este cambio implica la renovación de una parte fundamental del sistema judicial, desde los tribunales federales hasta los locales, con un total de más de tres mil candidaturas en competencia por 881 cargos.
A nivel federal, se renovará la totalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como las Salas Regionales y las vacantes en la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Además, se integrará por primera vez el Tribunal de Disciplina Judicial. También se votará por la mitad de los Juzgados de Distrito y magistrados de Circuito. Junto con 19 estados donde también se renovarán jueces y magistrados locales.
Las campañas para estos cargos tendrán una duración de 60 días a nivel federal, aunque en las entidades federativas este periodo puede variar entre 35 y 60 días.
Sin embargo, a diferencia de otros procesos electorales, en esta ocasión no se utilizarán métodos convencionales de promoción, como los mítines o espectaculares.
En lugar de eso, las redes sociales y los medios digitales se han convertido en las principales herramientas de los aspirantes, quienes tienen prohibidos gastar en publicidad digital.
El Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de la organización del proceso, no transmitirá spots personalizados de los candidatos. En lugar de esto, se difundirá información genérica sobre el diseño de las boletas electorales y el sitio Conóceles, donde los ciudadanos podrán consultar los perfiles de los candidatos.
A pesar de la limitación en el uso de recursos, los candidatos podrán utilizar recursos propios para financiar sus campañas, como pasajes, hospedaje, alimentos y asesorías en redes sociales.
Además, se les permitirá la producción de material promocional y propaganda impresa, siempre bajo los lineamientos establecidos.
Para evitar la influencia de recursos ajenos al proceso, se ha decidido que no habrá financiamiento público ni privado.
Los aspirantes deberán recurrir exclusivamente a su patrimonio personal para sostener sus campañas.
En cuanto a los topes de gasto, se establecieron montos según el cargo al que se aspire.
Por ejemplo, para la Suprema Corte el límite es de un millón 468 mil 841 pesos, mientras que para los Juzgados de Distrito el tope es de 220 mil 326 pesos.
El INE también ha establecido reglas en cuanto a la fiscalización de los recursos utilizados por los candidatos. Por lo que el incumplimiento de estas normas podría resultar en sanciones severas, como multas e incluso la cancelación del registro en caso de faltas graves.
Entre las prohibiciones destaca la restricción de realizar eventos conjuntos entre candidatos, así como la entrega de materiales que ofrezcan beneficios directos o indirectos.
Además, se prohíbe la promoción del voto por parte de servidores públicos, instituciones gubernamentales o ministros de culto.
Por lo que se busca garantizar que la elección judicial se mantenga libre de influencias externas.
Te podría interesar - "México siempre va a negociar con la frente en alto"
« El Universal »