Banner Edicion Impresa

Martes 1 de Abril del 20258:08:04AM

Nacional Mas Nacional


Revelan perfiles para el PJF con pasado polémico

Fotografía ilustrativa sobre las elecciones judiciales. Foto: Web.

Publicación:28-03-2025
+-

El próximo 1 de junio de 2025 se elegirán a quienes tendrán cargos judiciales en México.

MÉXICO.- El 1 de junio de 2025, se tendrá la oportunidad de elegir a más de 3 mil personas encargadas de velar por la justicia en el país durante los siguientes seis años, al votar por los aspirantes a distintos cargos dentro del Poder Judicial.

Aunque la gran mayoría de los candidatos tienen una sólida formación académica, ya que alrededor de tres de cada 10 cuentan con un doctorado, también se presentan perfiles polémicos y escándalos previos que han levantado cuestionamientos sobre su idoneidad para los cargos que buscan.

La formación académica de los aspirantes refleja una tendencia común: Derecho Penal y Procesal, Derechos Humanos, Ciencias Penales y Juicios Orales son algunas de las temáticas que predominan.  Sin embargo, no todos los aspirantes a los puestos más altos del sistema judicial tienen un historial limpio.

De los 65 aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 27 tienen algún tipo de escándalo en su pasado que ha sido reportado por los medios de comunicación.

Entre los nombres que también generan controversia se encuentran Ángel Mario García Guerra, quien en 2016 determinó no vincular a proceso al exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina Mora, acusado de peculado, y Luz María Zarza Delgado, vinculada al escándalo de la Estafa Maestra. Además, otras aspirantes como Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres y Yasmín Esquivel han sido cuestionadas por su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En cuanto a los aspirantes al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal, se encontró que 13 de las 38 candidaturas tienen antecedentes de interés público.

Uno de los casos más discutidos es el de Juvenal Carbajal, acusado de intentar imponer a su esposa como titular del Poder Judicial de Oaxaca.  Por su parte, Celia Maya, magistrada en retiro, ha sido criticada por su relación con el gobierno federal y por defender públicamente su pensión, que supera los 150 mil pesos mensuales, a pesar de su militancia en Morena.

En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se hallaron reportes sobre al menos 40 aspirantes que han sido acusados de mal manejo de fondos, falta de imparcialidad por su cercanía con Morena, e incluso de estar vinculados con redes de protección a personajes como Kamel Nacif.

Te podría interesar - Insta Embajada de EU borrar aplicaciones chinas



« El Universal »