Banner Edicion Impresa

Nacional Estados


Fallece Marisa Kramsky; activista clave del conflicto con el EZLN

Fallece Marisa Kramsky; activista clave del conflicto con el EZLN
Con una agenda que aboga por los derechos de los pueblos indígenas y la justicia social, el EZLN ha desafiado al gobierno mexicano y capturó la atención internacional.

Publicación:24-06-2024
++--

Familiares informaron que la defensora de derechos humanos falleció a los 68 años en San Cristóbal de las Casas.

La activista Marisa Kramsky Espinosa, una de las promotoras más importantes en la logística de los diálogos de paz entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), murió este sábado.

Familiares informaron que la defensora de derechos humanos falleció a los 68 años en San Cristóbal de las Casas.

Kramsky Espinosa tuvo una participación importante en la conformación de los cinturones de paz que se integraban con cientos de personas para resguardar a los dirigentes del EZLN que participaban en los diálogos de San Andrés con el gobierno federal en 1995 y 1996.

La activista asumió la responsabilidad de proporcionar alimentos a quienes estaban en los denominados cordones de paz, conformados principalmente por indígenas bases de apoyo o simpatizantes del EZLN.

Esos mismos apoyos los realizó cuando los diálogos de paz fueron en la catedral de San Cristóbal de las Casas, en febrero de 1994, entre el EZLN y el comisionado del gobierno federal, Manuel Camacho Solís.

Gerardo González Figueroa, investigador de El Colegio de la Frontera Sur, y uno de quienes encabezó la Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales por la Paz, en 1994, dijo que Marisa estuvo comprometida con la lucha de los pueblos. Nunca buscó un liderazgo, era "de talacha". 

Llevaba alimentos, café y pan a quienes formaban los cinturones de paz. No era protagónica y sí muy crítica. Era una mujer de compromiso, fue admirable, recordó.

Marisa fue hija del fotógrafo Vicente Kramsky, uno de los descubridores de las grutas de Rancho Nuevo en San Cristóbal de las Casas.

Tres Décadas de Resistencia y Lucha: EZLN

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha sido un movimiento emblemático en la historia contemporánea de México, surgido el 1 de enero de 1994 en el estado de Chiapas. 

Con una agenda que aboga por los derechos de los pueblos indígenas y la justicia social, el EZLN ha desafiado al gobierno mexicano y capturó la atención internacional. 

La antropóloga y periodista Marisa Kramsky realizó un exhaustivo trabajo sobre este movimiento, proporcionando una visión profunda de su evolución y sus objetivos.

Kramsky, en sus obras, destacó la capacidad del EZLN para adaptarse a los cambios sociales y políticos.

Desde su aparición, el grupo ha buscado nuevas formas de organización y de resistencia no violenta, destacándose en el ámbito de la autonomía comunitaria y la autogestión. 

Kramsky subrayó que el EZLN no solo se ha centrado en la lucha armada, sino que ha promovido el desarrollo de sistemas educativos y de salud propios, basados en la cultura y las necesidades de las comunidades indígenas.

Uno de los aspectos más destacados del análisis de Kramsky es la capacidad del EZLN para comunicar su mensaje de manera efectiva. 

A través de comunicados y manifestaciones públicas, el EZLN logró mantener una presencia relevante en el discurso público. 



« El Universal »