Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Comparte subsecretario fotos de búsqueda de los 43 normalistas

Comparte subsecretario fotos de búsqueda de los 43 normalistas
El caso Ayotzinapa, continúa siendo un tema de intensa investigación y controversia.

Publicación:29-06-2024
++--

El subsecretario Medina destacó las "acciones permanentes" de búsqueda instruidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y compartió imágenes

A tres meses de que se cumplan 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Arturo Medina Padilla, asistió a trabajo de campo en Cocula e Iguala.

El subsecretario Medina destacó las "acciones permanentes" de búsqueda instruidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y compartió imágenes de las tareas en campo para localizar a los normalistas.

"En el gobierno de México, la verdad, justicia, memoria y la no repetición son los fundamentos que guían nuestro actuar, usando el máximo de nuestra capacidad y recursos para localizar a los jóvenes desaparecidos de la Normal Rural 'Raúl Isidro Burgos' de Ayotzinapa", dijo.

Medina Padilla señaló que todos los días, los equipos de profesionales y especialistas trabajan "de sol a sol" en las tareas de búsqueda en campo, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional de Búsqueda y autoridades estatales.

Apenas el miércoles, padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala manifestaron que la FGR, mediante su área de servicios periciales, está intentando aplicar un método experimental de identificación genética por vía mitocondrial a diversos restos óseos.

Señalaron que, según la Fiscalía, los restos óseos pueden estar relacionados con la investigación, sin la intervención del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) ni del Instituto de Medicina de la Universidad de Innsbruck, Austria.

Esto, incumpliendo el acuerdo con los padres y madres sobre la presencia de los equipos que cuentan con su confianza aun cuando en el pasado este método condujo a resultados equívocos.

Caso Ayotzinapa

El caso Ayotzinapa, continúa siendo un tema de intensa investigación y controversia. 

Un grupo de expertos independientes ha revelado la existencia de cerca de 23,000 mensajes de texto interceptados por la DEA, que fueron compartidos recientemente con el gobierno mexicano. Estos mensajes ofrecen detalles sobre el secuestro y ejecución de los estudiantes en Iguala. 

Asimismo, se denunció la complicidad de las fuerzas de seguridad en la desaparición de los estudiantes, lo que ha provocado que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se retire del país debido a la opacidad y las irregularidades encontradas



« El Universal »