Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Anuncia CJF segunda fase de su programa piloto

Anuncia CJF segunda fase de su programa piloto
Para asegurar la funcionalidad del programa, se realizaron modificaciones físicas dentro del centro penitenciario y se instaló la infraestructura tecnológica necesaria.

Publicación:17-06-2024

TEMA: #CJF  

version androidversion iphone
++--

Este proyecto tiene como objetivo primordial garantizar el acceso a la justicia de las personas privadas de su libertad, al tiempo del uso de nuevas tecnologías

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha anunciado la implementación de la segunda fase de un programa piloto destinado a mejorar la eficiencia en las prácticas de notificación y diligencias judiciales mediante videoconferencia. 

Este proyecto tiene como objetivo primordial garantizar el acceso a la justicia de las personas privadas de su libertad, al tiempo que potencia el uso de nuevas tecnologías en el ámbito judicial federal.

La iniciativa, que comenzó a operar el 10 de junio, se puso en marcha en el Centro Federal de Readaptación Social No. 5 Oriente, ubicado en Villa Aldama, Veracruz. 

Esto permitirá cumplir con los plazos legales establecidos en la impartición de justicia para la población penitenciaria, asegurando un proceso más ágil y accesible.

El programa es fruto de un convenio de colaboración entre el CJF y el Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, enfocado en facilitar la realización de diligencias judiciales a través de medios electrónicos. 

Según un comunicado del CJF, este enfoque busca aprovechar las Tecnologías de la Información (TI) con pleno respeto a los derechos humanos de un grupo vulnerable, beneficiando así a los justiciables.

El Consejo destacó que la implementación de este programa está alineada con la política institucional de ampliar la tutela judicial de los derechos humanos, integrando a los usuarios del sistema de justicia en la era digital. 

Para su operación, se cuenta con un equipo especializado compuesto por dos actuarios, dos oficiales judiciales y un técnico de videograbación, todos ellos debidamente capacitados por la Dirección General de Gestión Judicial del CJF.

Para asegurar la funcionalidad del programa, se realizaron modificaciones físicas dentro del centro penitenciario y se instaló la infraestructura tecnológica necesaria. 

Estos ajustes garantizan que las videoconferencias sean una herramienta efectiva para la práctica judicial, mejorando así la eficiencia y reduciendo los tiempos de espera en los procesos.

El CJF subrayó que la primera fase del programa piloto, implementada el 15 de noviembre de 2023 en el Centro Federal de Readaptación Social No. 16, CPS Femenil Morelos, ha demostrado resultados positivos. 

En promedio, se ha incrementado cinco veces el número de notificaciones y diligencias atendidas, lo que destaca el impacto positivo de la innovación tecnológica en la administración de justicia.

Con estas medidas, el Consejo de la Judicatura Federal avanza hacia una justicia más accesible, eficiente y acorde con los estándares de derechos humanos, utilizando herramientas modernas para beneficiar a todos los involucrados en el sistema judicial.



« El Universal »