Banner Edicion Impresa

Nacional Ciudad de México


Acusa Exgobernador de Morelos campaña de desprestigio

Acusa Exgobernador de Morelos campaña de desprestigio
También dijo que su candidatura a la diputación federal ha despertado interés y gran respaldo de la gente de Cuernavaca.

Publicación:13-05-2024
++--

Se le dictó medida cautelar de prisión domiciliaria por al menos seis meses, tras acreditarse el ejercicio de violencia contra su expareja sentimental

El exgobernador de Morelos y candidato del PRI-PAN-PRD-RSP a una diputación federal, Sergio Alberto Estrada Cajigal Ramírez, vinculado a proceso por un juez del Poder Judicial de Quintana Roo por los delitos de violencia familiar y de género, afirmó que es inocente y adelantó que presentó una denuncia por extorsión agravada contra su expareja.

A Estrada Cajigal, gobernador de 2000 a 2006, también se le dictó medida cautelar de prisión domiciliaria por al menos seis meses, tras acreditarse el ejercicio de violencia contra su expareja sentimental Carla Alejandra Carrillo, hecho denunciado en noviembre de 2021.

A través de un mensaje en video, el candidato relató que hace más de dos años se le acusó de violencia familiar en Quintana Roo, pero afirmó que la denuncia es falsa, ya que se basa en supuestas lesiones que fueron autoinflingidas por la denunciante en un estado de alteración debido al consumo de alcohol.

Estrada Cajigal se dijo víctima de una campaña de desprestigio, por lo que presentó una denuncia por extorsión agravada. La denuncia en su contra precisó, fue abandonada por un año por falta de pruebas, por lo que se le otorgó el beneficio y criterio de oportunidad, sin reconocer responsabilidad alguna, y casualmente cuando fue designado candidato a diputación federal resurgió este caso.

"La Fiscalía de la Mujer (del estado de Oaxaca) impugna su propia resolución y se inicia el proceso judicial y se me impone la medida cautelar de resguardo domiciliario, que es desproporcionada, pues está basada en elementos subjetivos, sin fundamentos legales y con argumentos contrarios a derecho que evidencian el carácter político de los ataques en mi contra, y que constituye un claro intento de limitar mis derechos político-electorales y desacreditar mi candidatura de forma arbitraria. Soy inocente de los falsos señalamientos en mi contra, confío en la justicia y la ley", señala el exgobernador en el video que difundió en redes sociales.

También dijo que su candidatura a la diputación federal ha despertado interés y gran respaldo de la gente de Cuernavaca. Sin embargo, presumió, su posibilidad de triunfo en las próximas elecciones ha provocado reacciones desproporcionadas de parte de actores que se sienten amenazados por su presencia en la contienda electoral.

Impacto en las candidaturas 

En el panorama político de México, las campañas de desprestigio se han convertido en una estrategia recurrente en las contiendas electorales, con un impacto significativo en la percepción pública de los candidatos y en los resultados finales de las elecciones.

Estas campañas, caracterizadas por la difusión de información negativa, ataques personales y desinformación, tienen el potencial de influir en la opinión de los votantes y en la legitimidad de los contendientes.

Durante las elecciones pasadas, se evidenció el uso sistemático de campañas de desprestigio como arma política. 

Datos recopilados por instituciones de monitoreo electoral señalan que un considerable porcentaje de la propaganda difundida en medios tradicionales y plataformas digitales estuvo enfocado en desacreditar a los adversarios políticos, en lugar de destacar propuestas y plataformas de gobierno.



« El Universal »