Banner Edicion Impresa

Monitor Software


Telefónica podría haber sido víctima de un hackeo

Telefónica podría haber sido víctima de un hackeo
Si recibes un mensaje sospechoso, revisa su cuerpo y evita acceder a los enlaces. No introduzcas información personal y marca el mensaje como Spam en caso de que sospeches del mismo.

Publicación:29-05-2024
++--

Un hacker está vendiendo los datos tanto de clientes como de empleados, incluyendo DNI, direcciones y números de teléfono.

Un posible ciberataque a Telefónica, la mayor compañía de telecomunicaciones en España, podría haber dejado expuestos los datos de aproximadamente 120.000 personas. Así lo ha revelado la cuenta H4ckManac, quien asegura que un hacker compartió una publicación ofreciendo los datos de los usuarios, entre los que se encuentran direcciones físicas, nombres completos, direcciones de correo electrónico y números de teléfono, y número de identificación fiscal (DNI).

En la publicación, el hacker destaca que la compañía sufrió un ciberataque a principios de este año —marzo de 2024—, del que se obtuvieron un total de 2.676.108 de registros de unas 120.000 personas, que podrían ser tanto clientes como empleados de Telefónica. Pide, además, una cantidad discutible de dinero a través de criptomonedas a cambio de esta información.

Hipertextual ha contactado con Telefónica para conocer más información al respecto. Desde la compañía nos aseguran que, por el momento, están investigando la legitimidad de lo expuesto.

Por el momento, no hay información anterior que demuestre que la empresa de telecomunicaciones se ha visto afectada por un ciberataque. El último confirmado, de hecho, sucedió en octubre de 2022, cuando Telefónica detectó “un acceso no autorizado a los datos técnicos de configuración de algunos equipos” asociados al número de teléfono de los usuarios, incluyendo el router, el descodificador de la TV y más. También hubo uno anterior, en 2017.

Cómo protegerte del posible ciberataque a Telefónica

Al parecer, no parece haber información relacionada con datos bancarios o pagos en esta posible filtración de datos. En cualquier caso, y a la espera de que Telefónica confirme o desmienta si han sufrido un ciberataque que podría haber terminado con los datos filtrados de más de 120.000 usuarios, hay una serie de recomendaciones que debes seguir si eres cliente para evitar caer en una campaña de phishing. Pues los hackers pueden utilizar tu correo electrónico o número de teléfono para hacerte llegar mensajes falsos con el objetivo de robar tu dinero.

En primer lugar, es importante comprobar siempre la veracidad de los mensajes o correos electrónicos que llegan a tu bandeja de entrada. Comprueba que la dirección del remitente es correcta o está verificada. Evita acceder a enlaces que piden información personal, como tus datos bancarios o tu número de tarjeta de crédito. En caso de dudas, contacta directamente con Telefónica.

 



« Especial »