Banner Edicion Impresa

Monitor Más Monitor


ASUS, IA y gaming por bandera en una propuesta rompedora

ASUS, IA y gaming por bandera en una propuesta rompedora
La zona dedicada a los equipos Zenbook también incluida otros productos importantes para ASUS, como el Zenfone y la ZenScreen

Publicación:12-06-2024
++--

ASUS apostó fuerte por la segunda ola de la inteligencia artificial en portátiles profesionales y de consumo general.

 

ASUS celebró varios eventos a puerta cerrada durante el Computex 2024, y tuve la suerte de asistir a todos y cada uno de ellos. El despliegue que hizo el gigante taiwanés fue simplemente espectacular, tanto por el nivel de dichos eventos como por la gran cantidad de productos y soluciones que mostraron. Su estand en el Computex fue también uno de los más impresionantes de todo el recinto.

La IA fue uno de los grandes protagonistas del Computex de este año, y ASUS apostó fuerte por la segunda ola de la inteligencia artificial en portátiles profesionales y de consumo general. Esa nueva oleada ha estado capitaneada por Microsoft Copilot+, y también por los nuevos procesadores AMD Ryzen AI 300 e Intel Lunar Lake, que cuentan con nuevas unidades de procesamiento neural (NPU) que tienen potencia suficiente para mover en local la conocida plataforma de Microsoft.

Pudimos ver un anticipo de estos nuevos portátiles antes del evento Always Incredible de ASUS en un recorrido que hicimos por la sede central de la compañía, y la verdad es que este primer contacto me dejó muy buenas impresiones, tanto por diseño como por calidad de construcción, y también por especificaciones.

Microsoft Copilot+: IA de segunda generación

La IA de segunda generación dentro del mercado de consumo general representa un avance importante porque, como dije anteriormente, pasamos de la ejecución en la nube a la ejecución en local, con todo lo que ello conlleva a nivel de privacidad y de seguridad. Copilot+ también ha mejorado notablemente a nivel de funciones y de características, y nos permitirá hacer más cosas con menos esfuerzo.

Hace unos días ya publicamos un artículo bastante completo repasando las novedades más importantes de ASUS en su catálogo de portátiles, pero en este especial vamos a profundizar en sus claves y en otros anuncios relevantes que hizo la compañía taiwanesa durante su participación en Computex. Para terminar os llevaré a dar una vuelta virtual por el estand de ASUS en el Computex.

Copilot+ de Microsoft se podrá utilizar en portátiles con chips AMD Ryzen AI 300 e Intel Lunar Lake, pero también estará presente en equipos con Snapdragon X Elite. El ASUS Vivobook S15 será la gran apuesta del gigante taiwanés por ese nuevo SoC de Qualcomm, una solución que ha demostrado ser capaz de ofrecer un rendimiento y una eficiencia realmente buenos.

ASUS destacó las novedades que ha introducido AMD con sus nuevas APUs Ryzen AI 300, que ofrecen una mejora del 280% en IA gracias a su nueva NPU con 50 TOPs de potencia, cuentan con una CPU Zen 5, utilizan una GPU RDNA 3.5 y superan hasta en un 70% al SoC Apple M3 en multihilo. Impresionante, sin duda, no es extraño que ASUS haya decidido utilizar estas nuevas APUs en sus portátiles estrella.

Gracias a la IA de segunda generación podremos disfrutar de una experiencia colaborativa más completa, nuevas funciones de creación y edición de contenidos, mejoras en el mundo del gaming y el entretenimiento, tendremos nuestro propio asistente personal impulsado por inteligencia artificial y mejoraremos nuestra productividad con menos esfuerzo. Esos son los valores de los PCs con IA de nueva generación que destacó ASUS, y que estarán construidos sobre los cimientos de un Windows 11 de nueva generación.

Un vistazo a los nuevos portátiles de ASUS con Copilot+

Dentro del catálogo de ASUS el Zenbook S 16 es uno de los modelos más importantes. Adopta el clásico diseño atemporal, minimalista y elegante de la familia Zenbook y lo combina con una calidad de construcción sobresaliente, en la que destaca el acabado Ceraluminum de alta resistencia. Está configurado con APUs Ryzen AI 300 y ofrece una mejora de rendimiento muy grande en todos los niveles.

El ASUS TUF Gaming A16 fue otra de las novedades más importantes del evento. Comparado con la generación anterior ofrece una mejora de rendimiento de hasta un 31,9%, es compatible con Copilot+ y utiliza un nuevo sistema de refrigeración mejorado que reduce las temperaturas de trabajo manteniendo un bajo nivel de ruido.

Personalmente me resultó más atractivo el modelo de 14 pulgadas, que tiene un peso de apenas 1,49 kilogramos y ofrece un excelente nivel de rendimiento. Se puede configurar con una GeForce RTX 4060 con un TGP de 75 vatios, y en modo turbo puede alcanzar un TGP compartido de hasta 110 vatios. El modelo de 16 pulgadas se puede configurar con una GeForce RTX 4070 y tiene un TGP de 110 vatios para GPU y 55 vatios para CPU.

Saltando a la familia ProArt, que es la gama profesional de ASUS, nos encontramos con novedades que van más allá de los ordenadores portátiles. La compañía taiwanesa se centró primero en sus nuevos monitores ProArt con resolución 5K y 6K, dirigidos a profesionales del mundo del diseño, la edición de fotografía y vídeo y la creación de contenidos.

Tras ese breve parón ASUS volvió a centrarse en la IA, una tecnología que puede ayudarnos a ahorrar horas de trabajo en el proceso de concepción, desarrollo y ejecución de proyectos, y que puede acelerar hasta en un 700% los flujos creativos. Con esto en mete es fácil entender por qué ASUS ha apostado por la IA avanzada en sus portátiles ProArt.

El ASUS ProArt P16 es el buque insignia de esta nueva generación. Tiene un grosor de solo 14,9 mm y un peso de 1,85 kilogramos, pero ofrece una pantalla de 16 pulgadas con resolución 4K y validación Pantone, y puede montar una APU Ryzen AI 9HX 370 y una GeForce RTX 4070. Su NPU ofrece una potencia de 50 TOPs, y su tarjeta gráfica dedicada alcanza los 321 TOPs.

ASUS no se ha olvidad de aquellos profesionales que necesiten las bondades de un convertible con el que poder interactuar directamente sobre la pantalla. El ProArt PX13 es una opción muy interesante dirigida a este tipo de perfiles, ya que cuenta con pantalla táctil y tiene un formato muy compacto gracias a su panel de 13 pulgadas.

La gran sorpresa del evento fue el ProArt PZ13, un dispositivo dos en uno con teclado extraíble y pie de apoyo compatible con Copilot+. Tiene un formato muy ligero y compacto, dispone de una interfaz de conectividad de última generación gracias a sus puertos USB 4 Type-C, cuenta con una pantalla de 13 pulgadas con resolución 3K y validación Pantone, y monta un SoC Snapdragon X Series.

Un vistazo al estand de ASUS en el Computex 204

El estand de ASUS era uno de los más grandes y más completos que pude ver en el evento. La división por zonas estaba perfectamente definida, y esto hacía que fuese muy fácil discernir a dónde nos teníamos que dirigir si queríamos ver los productos profesionales de la marca, o si preferíamos repasar los modelos para consumo general o para gaming.

La zona dedicada a los equipos Zenbook también incluida otros productos importantes para ASUS, como el Zenfone y la ZenScreen, que es un monitor plegable portátil. En la sección dedicada a soluciones para empresas y profesionales teníamos los portátiles Chromebook y la serie ExpertBook, así como monitores centrados en productividad y ofimática. Los monitores ProArt de nueva generación con resolución 5K y 6K también estaban presentes, y eran espectaculares.

ASUS es una de las compañías que más ha apostado por los PCs de pequeño tamaño, y en su estand tenia algunas configuraciones realmente impresionantes. El ProArt B650 con Ryzen 7 7800X3D y GeForce RTX 4080 SUPER era sin duda uno de los más llamativos, aunque también pudimos encontrar otras variantes en la zona ASUS ROG, centradas en el gaming y que podéis ver en la galería adjunta.

Y hablando de montajes impresionantes, la estación de trabajo Renda 8 fue uno de los proyectos más espectaculares que pude ver en todo el evento. Solo tenéis que ver lo bien perfilada y perfectamente organizada que está esta configuración, que incluye un potente procesador Threadripper Pro 7995WX a 4,5 GHz con todos los núcleos activos, 512 GB de RAM y 7 tarjetas gráficas GeForce RTX 4090 con refrigeración líquida para que cada una ocupe solo un slot.

Pasamos ahora a la zona ASUS ROG y nos encontramos con un completo ecosistema de portátiles gaming, que incluía modelos que ya hemos tenido la oportunidad de analizar en MuyComputer. Uno de los que más me gustó fue el ASUS ROG Zephyrus G14, porque ofrece un excelente equilibrio entre potencia, tamaño y autonomía.

ASUS tenía expuestos también una gran variedad de componentes, que iban desde placas base y kits de refrigeración líquida hasta tarjetas gráficas y fuentes de alimentación de alto rendimiento. Todo esto daba forma a un ecosistema rico y variado. Podéis ampliar las imágenes de la galería haciendo clic en ellas.

En esa zona pudimos ver también varios equipos premontados con diversos componentes ASUS, y como podéis ver en las imágenes adjuntas estos tenían una pinta increíble. El chasis ROG Hyperion GR701 tiene un diseño fantástico, y es uno de los grandes «culpables» de que esos montajes tengan una estética tan buena.

La ASUS ROG Ally X fue otra de las grandes protagonistas, y tuve la suerte de probarla durante la visita a las oficinas de ASUS. Creo que los cambios que se han introducido son muy acertados, sobre todo el salto a una batería de 80 Wh y los ajustes a nivel de diseño y de ergonomía.

Las sensaciones que transmite la consola al tacto son muy buenas, presenta una calidad de construcción sobresaliente y el rendimiento es muy bueno, sobre todo teniendo en cuenta las limitaciones propias de su factor de forma. Mantiene la APU Ryzen Z1 Extreme con CPU Zen 4 de 8 núcleos y 16 hilos que vimos en la ASUS ROG Ally, y cuenta con una GPU integrada Radeon 780M, que es muy competente en 1080p.

ASUS también ha mejorado el sistema de refrigeración y ha incrementado la cantidad de memoria disponible, que pasa de 16 GB a 24 GB. La nueva memoria LPDDR5X tiene un mayor ancho de banda, lo que debería mejorar el rendimiento de la GPU integrada. Espero poder contaros más cosas en mi análisis de esta consola que, si todo va según lo previsto, estará disponible en julio.

 



« Especial »