Banner Edicion Impresa

Joven UANL


Revaloran trabajo femenino desde la perspectiva de género

Revaloran trabajo femenino desde la perspectiva de género
El estudio informa que conforme se incrementa la escolaridad, se tiende a reducir la cantidad de horas destinadas al trabajo doméstico no remunerado.

Publicación:05-12-2023

TEMA: #UANL  

version androidversion iphone
++--

La directora de la Facultad de Economía, Joana Chapa Cantú, formuló algunas estrategias que disminuirían la desigualdad del trabajo realizado por las mujeres.

 

 

De acuerdo con el Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, para el 63.4 por ciento de las mujeres de 18 años o más de Nuevo León, el trabajo en casa es su ocupación principal, en donde destinan en promedio el doble de horas al trabajo doméstico no remunerado en comparación con los hombres.

Por ello, la investigadora y economista de la Universidad Autónoma de Nuevo León Joana Cecilia Chapa Cantú puso sobre la mesa algunas estrategias para darle solución a este escenario poco favorable para la población femenina.

Entre ellas está el seguir luchando contra la discriminación laboral, fomentar la preparación en el uso de herramientas digitales, romper paradigmas en el teletrabajo, establecer políticas públicas para incrementar la formalidad e impulsar un sistema de cuidados integral.

"Sin duda, la problemática de la que hacemos referencia compromete la calidad de vida, pero también desde el punto de vista económico presenta una vulnerabilidad, porque puede ser víctima de violencia económica, es decir, la mujer no puede tomar decisiones de gastos, se le condiciona para proveerse de recursos o si en dado caso quiere divorciarse se le plantean situaciones sobre cómo se va a mantener económicamente".

Joana Cecilia Chapa Cantú

Directora de la Facultad de Economía

¿Por qué tiene un valor económico el trabajo doméstico?

Para dar un contexto de la importancia del valor económico del trabajo doméstico, la también directora de la Facultad de Economía de la UANL ejemplificó que si tan solo pensamos en un ama de casa que es ingeniera y prepara la comida de su familia, si ella dedica una hora de su tiempo a esta actividad, entonces enfrenta un costo de oportunidad.

"Esa hora la podría haber ofertado en el mercado laboral y obtener el sueldo por una hora de ingeniera. Por otro lado, si la ama de casa no prepara la comida, entonces ella tendría que pagar el valor de mercado de una hora de una cocinera o cocinero para que la elabore".

Joana Cecilia Chapa Cantú

Sin embargo, el estudio informa que conforme se incrementa la escolaridad, se tiende a reducir la cantidad de horas destinadas al trabajo doméstico no remunerado.

La doctora Joana Chapa Cantú participó el 27 de noviembre en el coloquio En busca de la igualdad de género: diálogos sobre la eliminación de las violencias contra las mujeres de la UANL con la ponencia "Investigación económica con perspectiva de género".

Trabajo doméstico – actividades consideradas

Preparación de alimentos.

Cuidado de ropa y calzado.

Reparaciones.

Cuidado de niños y adultos mayores.

Administración del hogar.

Limpieza del hogar.

Horas promedio por día en Nuevo León

Estrategias

+ Seguir combatiendo los roles de género y luchar contra la discriminación laboral.

+ Fomentar la preparación en el uso de herramientas digitales para apoyar la participación de las mujeres en el mercado laboral.

+ Romper paradigmas: teletrabajo.

+ Establecer políticas públicas para incrementar la formalidad en México (comercio, preparación de alimentos, trabajo doméstico).

+ Impulsar un sistema de cuidados integral: guarderías, asilos y centros de apoyo a personas con alguna discapacidad.



« Especial »