Banner Edicion Impresa

Joven UDEM


Celebran como agentes de cambio la conclusión de sus estudios

Celebran como agentes de cambio la conclusión de sus estudios
Drivers of Change tiene como objetivo formar a las y los alumnos como agentes de cambio con herramientas de innovación y emprendimiento social

Publicación:22-06-2024

TEMA: #UDEM  

version androidversion iphone
++--

La quinta generación del programa Drivers of Change, bautizada como Aketzali y compuesta por 28 jóvenes, tuvo su ceremonia de graduación en la UDEM.

Una generación con “el poder de cambiar lo que pasa a su alrededor”, cuyas iniciativas sociales impactaron en una comunidad sampetrina, la quinta del programa Drivers of Change, tuvo su ceremonia de graduación para sus 28 jóvenes integrantes. 

La generación, bautizada como Aketzali, celebró el término de su ciclo el pasado 30 de mayo, en las salas de Aprendizaje Permanente, en el Nivel B de Estoa, en compañía de sus familiares y directores y directoras de los programas académicos en los que estudiaron.

El evento fue encabezado por Juan José Martínez Rodríguez, decano de la Escuela de Negocios; acompañado por Alma Delia Ramírez Sabat, cofundadora y directora de Unboxed, como oradora huésped; y Fátima Alejandra Casas Rivas, coordinadora del programa Drivers of Change. 

El equipo de DIF San Pedro, a través de la Coordinación de Comunidades Vulnerables, abrió las puertas a la generación Aketzali para trabajar en conjunto en los proyectos que los alumnos pudieron implementar en la colonia San Pedro 400. 

Drivers of Change es un programa estudiantil interdisciplinario de alto desempeño con duración de siete semestres y tiene como objetivo formar a las y los alumnos como agentes de cambio con herramientas de innovación y emprendimiento social, que se aplican en proyectos comunitarios específicos.  

En su mensaje a los graduandos, Martínez Rodríguez afirmó que el estado enfrenta desafíos particulares que requieren de su liderazgo, como la escasez de agua, la contaminación ambiental, la desigualdad social y la violencia, por lo que es importante tener en cuenta que se exigen soluciones urgentes e innovadoras.  

"Confiamos en que ustedes tienen la capacidad, la determinación y, sobre todo, el corazón para enfrentar estos desafíos: lo han demostrado con el arduo trabajo realizado durante estos tres años y medio y el impacto que lograron en la comunidad de San Pedro 400, a través de sus iniciativas, y los distintos planteles de educación básica con los que colaboraron”, mencionó. 

El directivo universitario exhortó a las y los egresados a no tener miedo de soñar en grande, porque se requiere de gente que sueñe, pero que también “haga las cosas soñando despierto”, y que no    olviden que el ser agente de cambio es un viaje continuo de aprendizaje y crecimiento, por lo que los instó a jamás dejar de aprender. 

“Tienen el poder de convertir sus sueños en realidad; el poder de inspirar a otros a que se pueden unir a las causas que ustedes consideran necesarias y que identifiquen y diagnostiquen como útiles para cambiar el entorno; tienen el poder de cambiar lo que pasa a su alrededor”, enfatizó.  

Martínez Rodríguez señaló al alumnado que, al graduarse, marcan un hito más en su camino hacia la agencia del cambio, ya que completaron con éxito un programa que les brindó herramientas, conocimiento y experiencia para transformar su entorno.  

“El ser un agente de cambio no se trata de títulos o posiciones; se trata de mentalidad, una forma de ser que se manifiesta en cada acción, en cada interacción y en cada decisión que van a tomar durante el resto de su vida; se trata de ser la voz de quienes no tienen voz, de defender a aquellos que son más vulnerables, de luchar por la justicia, la equidad y el bienestar de su comunidad”, apuntó.



« Especial »