Banner Edicion Impresa

Joven TEC


Alumnos Tec apoyan en reconstrucción tras Otis

Alumnos Tec apoyan en reconstrucción tras Otis
El Grupo Estudiantil Techeros, viajará a Guerrero nuevamente en julio para continuar con la reconstrucción. Foto: Techeros.

Publicación:28-05-2024
++--

El Grupo Estudiantil Techeros apoyó en la construcción de 60 viviendas en la comunidad Coyoacán, en Guerrero, afectada por el huracán Otis.

Con la construcción de 60 viviendas, alumnos del campus Monterrey se sumaron a las acciones en beneficio de la comunidad de Guerrero, afectada por el paso del huracán Otis en 2023.

Fue el Grupo Estudiantil Techeros, el responsable de reunir a un grupo de 18 estudiantes del campus Monterrey, quienes se movilizaron a la comunidad de Coyoacán, en Guerrero, el pasado mes de marzo.

Estos se sumaron a los más de 300 voluntarios de TECHO, organización de América Latina que trabaja con voluntarios en asentamientos populares.

"TECHO hizo una convocatoria a nivel nacional y nosotros como Grupo Estudiantil Techeros nos abocamos a reclutar estudiantes que se sumaran a esta causa", compartió Karen Hernández, estudiante de cuarto semestre y presidenta del Grupo Estudiantil.

El huracán Otis azotó la costa del Pacífico de México como una tormenta de categoría 5 el 25 de octubre de 2023, siendo el estado de Guerrero el más afectada por su paso.

Para construir las 60 viviendas, los voluntarios se dividieron un grupos de 8 y trabajaron en conjunto durante 5 días.

"Construir una casa desde cero, es intimidante, no es fácil, más porque no tenemos experiencia en el tema.

"Previo al viaje tomamos una capacitación en línea y ya en el sitio tomamos una capacitación sobre el método constructivo en la que nos explicaron cómo construir las casas", explicó.

Las viviendas son prefabricadas con materiales como madera y plástico reciclado para facilitar su ensamble.

"Todos los cimientos y la base de la casa es de madera, los pilotes son de plástico reciclado mientras que los paneles son de fibrocemento", detalló la estudiante.

Cada equipo construyó 2 casas desde la nivelación del terreno, base, parrilla y duela hasta las columnas, paneles y techo.

Además de equipar las casas con sistemas de captación de agua de lluvia y un tinaco.

"Ser parte de esta iniciativa te cambia la vida, porque es inexplicable el sentimiento cuando ves su reacción en el momento en el que les entregamos su casa".- Mariana Peniche.

Ayudan a fortalecer comunidad

"Llegar al sitio y ver toda la devastación fue muy impactante", reconoció Karen. "Fue ver las carreteras destruidas, palmeras y postes de luz tirados, no te llegas a imaginar el nivel de destrucción que puede traer consigo una crisis climática".

Aseguró, además, que uno de los mayores retos de la jornada fue trabajar bajo condiciones climatológicas extremas.

"El calor estuvo muy intenso durante los días que estuvimos ahí y era trabajar desde muy temprano hasta las 6 de la tarde aproximadamente.

"Sin embargo, la gente siempre estuvo al pie del cañón con nosotros, nos daban comida, agua, era ver el apoyo de la comunidad, fue motivante a pesar del cansancio", compartió Mariana Peniche, estudiante de cuarto semestre y vicepresidenta del Grupo Estudiantil Techeros.

Van por la construcción de 100 viviendas

En el viaje realizado del 22 al 29 de marzo, el equipo de Techeros Tec decidió quedarse un día extra para poder alcanzar la meta de 60 viviendas completadas.

"Previo a este viaje ya habíamos tenido otra intervención en diciembre del 14 al 17 de diciembre, pero fue en menor escala al construir solo 30 casas.

"Pero en julio de este año vamos a regresar nuevamente a Guerrero para ver si logramos el objetivo de levantar 100 viviendas", afirmó Mariana.

"Construir una casa desde cero, es intimidante, no es fácil, más porque no tenemos experiencia en el tema".- Karen Hernández.

El equipo de Techeros Tec participó en la recaudación masiva de fondos, en la que se recolectaron más de $40,000 para la construcción de las viviendas.

"Ser parte de esta iniciativa te cambia la vida, porque es inexplicable el sentimiento cuando ves su reacción en el momento en el que les entregamos su casa.

"Muchos de ellos nos dicen que nunca habían tenido nada y ahora ya pueden tener algo para sus familias, eso te mueve mucho", afirmó la estudiante.



« Especial »