Banner Edicion Impresa

Joven TEC


Tec de Monterrey e IPN hacen alianza para proyectos de innovación

Tec de Monterrey e IPN hacen alianza para proyectos de innovación
Juan Pablo Murra y Arturo Reyes Sandoval, firman acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. Foto: Coordinación de Imágenes Institucional IPN.

Publicación:25-05-2024
++--

Este acuerdo busca impulsar la investigación aplicada e innovación tecnológica en temas como: salud, urbanismo, cambio climático, entre otros.

El Tec de Monterrey y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) firmaron un convenio de colaboración para crear proyectos conjuntos de investigación aplicada e innovacio´n tecnológica.

El acuerdo se firmó en la Dirección General del IPN el 22 de mayo por Juan Pablo Murra, rector de profesional y posgrado del Tec, y Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN.

"Estamos muy orgullosos de tener esta plataforma de colaboración conjunta. Vemos el futuro con mucha esperanza, buscamos tener un México más próspero y más sostenible", así se expresó Juan Pablo Murra, durante la firma.

Ofelia Angulo, titular de la Secretari´a de Educacio´n, Ciencia, Tecnologi´a e Innovacio´n del Gobierno de la Ciudad de Me´xico (SECTEI), firmó como testigo de honor este acuerdo y explicó que:

"Hoy lo que se firma no es sólo un convenio de colaboración, es un cambio de paradigma en la manera de trabajar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación".

También asistieron:

-Mauricio Igor Jasso Zaranda, secretario general del IPN

-Rashid Abella Yunes, vicepresidente de la Región Ciudad de México del Tec

-Ismael Jaidar Monter, secretario Académico del IPN

-José Antonio Torre Medina-Mora, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tec

-Yessica Gasca Castillo, secretaria de Innovación e Integración Social del IPN

-Marx Y. Ortiz Correa, abogado General del IPN

"Estamos muy orgullosos de tener esta plataforma de colaboración conjunta. Vemos el futuro con mucha esperanza".- Juan Pablo Murra

Innovación conjunta

Este convenio busca generar innovación en la solución de problemáticas y temas de interés para México, como: salud, envejecimiento, agua, desarrollo urbano, espacios públicos, economía circular y electromovilidad, entre otros.

El convenio tiene fondos en común: del Tec, del Instituto Politécnico y del gobierno.

El objetivo es que los profesores de ambas instituciones presenten en conjunto proyectos de ciencia y tecnología con la suficiente madurez para resolver los retos actuales.

Estos equipos de trabajo o "Binomios de Innovacio´n" son equipos de trabajo constituidos entre el "IPN"-"ITESM" y debera´n ser multidisciplinarios, paritarios y complementarios.

Cada propuesta de proyecto se integrara´ por una persona responsable te´cnica de cada institucio´n; asi´ como, mi´nimo 3 y ma´ximo 5 personas investigadoras, para conformar el Binomio de Innovacio´n.

Las propuestas de proyectos de innovacio´n debera´n coadyuvar en proporcionar soluciones a alguna problema´tica en las siguientes a´reas especi´ficas:

-Salud y envejecimiento

-Urbanismo y sustentabilidad del espacio pu´blico

-Desarrollo sostenible, economi´a circular y adaptacio´n al cambio clima´tico

-Energi´a limpia y electro-movilidad

-Agua

"Ambas instituciones tenemos grandes ingenieros que nos van a ayudar a construir puentes para seguir colaborando. La colaboración de instituciones privadas, públicas y con el apoyo del gobierno estatal, puras cosas buenas van a salir", dijo Murra.

El Instituto Polite´cnico Nacional (IPN) y el Tecnolo´gico de Monterrey, son parte de la RED ECOS, coordinada por la Secretari´a de Educacio´n, Ciencia, Tecnologi´a e Innovacio´n del Gobierno de la Ciudad de Me´xico "SECTEI".

Y por esta razón, el convenio incluye fondos del gobierno estatal.

 



« Especial »