Banner Edicion Impresa

Joven UDEM


Abre la UDEM puertas a Cuadrante

Abre la UDEM puertas a Cuadrante
La intención es que los eventos resulten inspiradores, se puedan llenar de ideas y se generen proyectos.

Publicación:18-10-2023

TEMA: #UDEM  

version androidversion iphone
++--

Durante la segunda edición de este evento que convoca a artistas, diseñadores y arquitectos, Cuadrante tuvo a la UDEM como sede de algunos de sus eventos.

Con la intención de acercar a la comunidad universitaria a profesionistas de amplia experiencia en el arte, la arquitectura y el diseño, Cuadrante celebró su segunda edición durante el mes de octubre en el marco del Festival Internacional Santa Lucía. 

La agenda contempló 10 días de actividades, 18 instituciones aliadas y más de 20 eventos. Algunos de estos se llevaron a cabo en las instalaciones de la Universidad, ya que uno de los objetivos es que los estudiantes pudieran aprovechar estos eventos, explicó Isa Castilla, Profesora de la UDEM y Fundadora de Cuadrante.

"Es un evento que pasa dentro del Festival Santa Lucía, Cuadrante es una serie de eventos durante 10 días que empezó el 5 de octubre y terminó el día 15 de octubre. Se gestionaron talleres, conferencias y ferias de arte. Estamos muy contentos de promover este tipo de disciplinas en Monterrey.

"Estamos muy cercanos a los alumnos que están estudiando estas disciplinas y tienen la oportunidad de estar colaborando y escuchando a profesionales en Cuadrante. Para nosotros una sede importante y clave es la UDEM. Suceden varios eventos dentro de la Universidad también abiertos al público y otros eventos que pasan en otras partes de la ciudad con entrada libre, justo como es la misión del Festival Internacional Santa Lucía, que es llevar a diferentes espacios las disciplinas al público general", detalló.

La intención es que los eventos resulten inspiradores, se puedan llenar de ideas y se generen proyectos. "Es muy valioso que pueden aprovechar, es la segunda edición y hasta ahorita estamos muy contentos con el resultado. Al final de los eventos tenemos preguntas y salen muy buenas conversaciones de todo esto", agregó.

Dentro de las actividades destacaron una conferencia a cargo de Tatiana Bilbao, recorridos por la colección de Arte de la UDEM, Festival de Arte Urbano en la Purísima, entre otros.

ARTE Y TERRITORIO

Dentro de la agenda de Cuadrante se sumó la conferencia Arte, política y territorio en el noreste de México, a cargo de Ariadna Ramonetti, curadora, gestora cultural y catedrática de la UDEM. Tuvo lugar el 12 de octubre en la Sala Isóptica del Edificio Estoa.

Ella invitó a las y los asistentes a tomar conciencia sobre cómo las imponentes montañas que han hecho famosa a la Ciudad son un recurso formado a lo largo de millones de años que el hombre ha desgastado constantemente a través de la explotación de las denominadas pedreras.

"¿Esos grandes tajos que ustedes ven camino a la Universidad? No hay manera de restaurarlos. ¿Y por qué no hay manera de restaurarlos? Porque la forma física en la que la piedra se extrae (es mediante) la barrenación con explosivos. Entonces, tenemos que hacer otro tipo de esfuerzos para recuperarlos", expresó. "Estas montañas jamás volverán a recuperar su forma, jamás volverán a hacer las mismas".

En conclusión, hizo un llamado a las nuevas generaciones de arquitectas y arquitectos a repensar las maneras de construir que sean más respetuosas con el medio ambiente, las montañas, las piedras y los minerales que dan forma a la región.



« Especial »