Banner Edicion Impresa

Internacional Medio Oriente


Exigen liberación de rehenes y elecciones anticipadas en Israel

Exigen liberación de rehenes y elecciones anticipadas en Israel
La urgencia de un acuerdo se intensifica ante la crisis humanitaria en la región.

Publicación:04-05-2024
++--

En Jerusalén, la policía dispersó a medio centenar de manifestantes tras marchar por la avenida King George.

Decenas de miles de israelíes se movilizaron en varias ciudades del país, incluyendo Tel Aviv, para demandar un acuerdo de liberación de rehenes con Hamás y la celebración de elecciones anticipadas, en rechazo al gobierno de Benjamin Netanyahu.

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, organizador de la manifestación en Tel Aviv, instó al Gobierno a tomar una decisión "correcta y valiente" para traer de vuelta a los secuestrados y celebrar elecciones anticipadas.

En Jerusalén, la policía dispersó a medio centenar de manifestantes tras marchar por la avenida King George.

Los participantes enfatizan la necesidad de una solución política y la urgencia de traer de vuelta a los rehenes.

Sin embargo, las negociaciones entre Israel y Hamás muestran avances positivos hacia un principio de acuerdo, aunque no se ha cerrado un pacto definitivo. 

El último borrador propone una tregua de 40 días con la liberación de 33 rehenes israelíes y la retirada del ejército de la Franja de Gaza en una primera fase.

La segunda fase contempla la liberación de los rehenes restantes y un proceso de "calma permanente en Gaza", mientras que la tercera fase incluiría el intercambio de cadáveres.

Por lo que el líder de Hamás en Gaza, Yahia al Sinwar, busca el compromiso de EE.UU. por escrito para el fin incondicional de los combates en Gaza, así como la garantía de que Israel no impida el regreso de palestinos liberados a Cisjordania.

Netanyahu, sin embargo, se opone a estas condiciones.

En medio de las negociaciones, Gaza sufre una devastación sin precedentes, con más del 70% de las viviendas destruidas y miles de muertos y heridos, principalmente civiles. 

La urgencia de un acuerdo se intensifica ante la crisis humanitaria en la región.



« Redacción »