Banner Edicion Impresa

Internacional Latinoamérica


Frustran supuesto plan para atentar contra Bukele

Frustran supuesto plan para atentar contra Bukele


Publicación:01-06-2024
++--

Hoy será investido para un nuevo periodo presidencial.

La Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador aseguró el viernes que frustró un presunto plan dirigido a atentar con bombas en varios puntos del país centroamericano durante la toma de posesión del presidente Nayib Bukele que tendrá lugar hoy el 1 de junio.

En su cuenta social X (antes Twitter) la corporación policial informó que se han detenido a ocho excombatientes del pasado conflicto armado -entre ellos veteranos del Ejército y de la antigua guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)- que estarían implicados en la presunta conspiración.

"Estaban agrupados en la llamada Brigada de Insurrección Salvadoreña y sus objetivos eran detonar gasolineras, supermercados e instituciones públicas", dijo la fuente. Entre los capturados figura el exdiputado del FMLN, José Santos Melara, al que se señala como "el financista de estos planes". Melara es también el líder de la Asociación Nacional de Veteranos y Veteranas de Guerra del FMLN y coordinador de la Alianza de El Salvador en Paz.

Los otros capturados fueron identificados como Wilfredo Parada, Eliseo Alvarado, Orlando Cartagena, Douglas Recinos, Pedro Alfonso Mira, José Ismael Santos y Roberto Antonio Esquivel. Según la PNC, Parada fue explosivista durante la guerra y era el encargado de hacer funcionar los dispositivos que se usarían el 1 de junio.

La PNC publicó imágenes de explosivos que habrían sido descubiertos en el municipio de Guazapa, en la periferia norte de la capital, un antiguo bastión de la guerrilla durante el conflicto armado. Además, difundió como evidencia audios de supuestas conversaciones telefónicas entre los detenidos en las que hablaban de la preparación de los atentados.

LA INVESTIDURA

Nayib Bukele será investido presidente de El Salvador el sábado para un segundo mandato consecutivo que consiguió después de ganar los comicios de febrero con más del 85 por ciento de los votos, a pesar de ir en contra de la Constitución. Tras reducir a mínimos históricos la violencia que azotaba al país por la acción de las pandillas, Bukele debe, según los analistas, enfocarse ahora en los problemas económicos.

Bukele tomará posesión de su cargo para el periodo 2024-2029 entre críticas de varios sectores, como la oposición y organizaciones no gubernamentales, por ciertas acciones que marcaron sus primeros cinco años de gestión, como su entrada al Congreso con militares armados, la implementación de un régimen de excepción para combatir a las pandillas o la adopción del bitcoin como moneda de curso legal.

Ayer, Bukele estuvo recibiendo a algunos de sus invitados especiales, entre ellos, los presidentes de Argentina y Ecuador, Javier Milei y Daniel Noboa, respectivamente, así como al secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, entre otros.

 



« El Porvenir »