Banner Edicion Impresa

Internacional Norteamérica


EU busca regularizar a migrantes casados con estadounidenses

EU busca regularizar a migrantes casados con estadounidenses


Publicación:18-06-2024

TEMA:

version androidversion iphone
++--

Esta nueva política busca ayudar a 500 mil cónyuges y dará una mejor visión a la campaña del actual Presidente Biden en la búsqueda de la reelección.

El Gobierno del presidente Joe Biden reveló un nuevo programa destinado a regularizar la situación de más de medio millón de migrantes que residen en Estados Unidos sin estatus legal, según informaron funcionarios durante una conferencia telefónica con periodistas.

Esta decisión, que principalmente beneficiará a personas casadas con ciudadanos estadounidenses, se produce a menos de cinco meses de unas elecciones presidenciales en las que la política migratoria se convirtió en un tema central para los estadounidenses.

El nuevo alivio migratorio representa uno de los más significativos desde la creación en 2012 del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) bajo la Administración de Barack Obama, el cual ha proporcionado permisos de trabajo y protección contra la deportación a más de 800 mil migrantes.

Sin embargo, las nuevas políticas no entrarán en vigor de inmediato y requerirán varios meses para implementarse completamente. Inicialmente, permitirán a los migrantes dar el primer paso hacia la obtención de un permiso de residencia en Estados Unidos, un proceso que puede extenderse durante años.

El programa se fundamenta en el uso de la figura legal conocida como "parole", que brinda protección contra la deportación a aquellos que ya se encuentran en territorio estadounidense y les permite solicitar un permiso de trabajo. Este permiso, válido por tres años, habilita a los migrantes que entraron al país de manera irregular y están casados con ciudadanos estadounidenses a iniciar el proceso para obtener la residencia y eventualmente la ciudadanía.

"Estas personas tienen profundos lazos familiares y comunitarios en Estados Unidos", afirmó uno de los funcionarios durante la llamada con los medios.

Para ser elegible, la persona debe haber contraído matrimonio con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024 y haber residido en el país por al menos 10 años. Además, los hijos menores de 21 años de estos matrimonios también pueden obtener el permiso si carecen de estatus legal.

No obstante, los funcionarios aclararon que los migrantes que hayan sido deportados previamente de Estados Unidos no calificarán para esta protección.

El anuncio busca proporcionar un camino más accesible hacia la residencia permanente, conocida como "green card", para los migrantes que ya se encuentran en territorio estadounidense.

Además de este programa, la administración Biden también planea mejorar el proceso para que los "soñadores", quienes llegaron a Estados Unidos de niños y aún no han regularizado su situación, puedan solicitar visas de trabajo, como las H1B.

Estos anuncios se producen poco después de que Biden implementara restricciones adicionales al acceso al asilo en la frontera, medidas que han generado críticas por parte de grupos defensores de derechos humanos.

El presidente demócrata, quien destacó en campaña por su postura pro-migrante en contraste con su predecesor Donald Trump, ha adoptado medidas cada vez más rigurosas en materia migratoria.

Este último alivio migratorio es interpretado por expertos como un intento por ganar apoyo entre los votantes latinos, decisivos en estados clave como Arizona o Nevada, aunque Biden ha dejado atrás su promesa de campaña de ofrecer un camino hacia la ciudadanía a los más de 11 millones de migrantes indocumentados.



« Edson López »