Internacional Norteamérica
Donald Trump impondría aranceles hoy

Publicación:02-04-2025
TEMA: #Estados Unidos
Los socios comerciales de Estados Unidos están atentos ante los nuevos impuestos que aplicará Donald Trump.
MÉXICO.- Los socios comerciales de Estados Unidos se encuentran en alerta ante la inminente amenaza de aranceles impuesta por el presidente Donald Trump, quien anunció que aplicará medidas tarifarias adicionales a partir de hoy, prometiendo ser «amable» en su guerra comercial.
En rueda de prensa, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, aseguró que los aranceles "se harán efectivos inmediatamente" una vez que se den a conocer oficialmente, indicando el fin de lo que calificó como "días en los que se estafa a Estados Unidos".
Por lo que la incertidumbre generada por estas nuevas tarifas ha sembrado preocupación en diversos sectores económicos. Carrie McEachran, directora de la cámara de comercio de Sarnia Lambton, ubicada en la frontera entre Canadá y Estados Unidos, comentó que ´nadie sabe qué va a pasar´, lo que hace ´difícil elaborar un plan concreto´.
Añadió que los cambios de último minuto y las estrategias impredecibles de Trump, que a menudo cultivan la incertidumbre, complican las decisiones de los empresarios.
A nivel global, los mercados bursátiles en Asia y Europa, que experimentaron fuertes caídas el lunes, mostraron ligeros rebotes el martes, mientras los gobiernos de varios países afectados comienzan a formular sus respuestas.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, afirmó que aunque no desean tomar medidas de represalia, ´tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario´, dejando claro que la UE no se quedará de brazos cruzados ante los aranceles.
En Taiwán, el ministro de Asuntos Económicos, Kuo Jyh-huei, indicó que las autoridades locales han evaluado y analizado las contramedidas, como las reacciones de hasta un 25%.
Mientras tanto, algunos países confían en obtener exenciones de los aranceles, como Vietnam, que ha ofrecido reducir sus propios gravámenes aduaneros sobre varios productos.
Japón, por su parte, ha anunciado la creación de 1,000 "ventanillas de consulta" para ayudar a las empresas a adaptarse a los cambios arancelarios, mientras busca obtener un trato más indulgente por parte de Estados Unidos.
El Reino Unido también ha mostrado interés en llegar a un «acuerdo económico» con Estados Unidos, según declaraciones de su primer ministro, Keir Starmer, quien subrayó la importancia de encontrar un terreno común para evitar la escalada de tensiones comerciales.
Analistas consideran que Trump no puede permitirse retroceder en su política de tarifas, la cual ha sido una de sus promesas clave para la reindustrialización de Estados Unidos.
En respuesta a EU, países como China, Japón y Corea del Sur anunciaron su intención de ´acelerar´ las negociaciones para establecer acuerdos de libre comercio, mientras que altos cargos europeos han instado a fortalecer los lazos entre la Unión Europea y Canadá, con el fin de crear una frente unido frente a la postura de Trump.
Te podría interesar - Sostienen Sheinbaum y Carney llamada telefónica
« El Porvenir »