Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Superpeso cierra con ganancias tras anuncio de gabinete de Sheinbaum

Superpeso cierra con ganancias tras anuncio de gabinete de Sheinbaum


Publicación:20-06-2024
++--

El mercado reaccionó positivamente a los nombramientos del gabinete anunciados por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO, junio 20 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró alrededor de 18.38 pesos por dólar , lo que significó una apreciación de 0.25% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Con este resultado, el peso se ubicó como la segunda divisa más apreciada en la sesión, solo superada por el sol peruano con una ganancia de 0.30%, pero por arriba de la corona noruega con 0.21% y el dólar canadiense con 0.18%.
El mercado reaccionó positivamente a los nombramientos del gabinete anunciados por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, especialmente al de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía y al de Juan Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.
La especialista aclara que, a pesar de la apreciación del peso en la sesión, no ha desaparecido la aversión al riesgo sobre México relacionada con: las reformas, principalmente la del Poder Judicial y el alto déficit fiscal.
De hecho, en lo que va de junio el peso mexicano sigue acumulando una depreciación de 8.0% o 1.36 pesos y se ubica como la divisa más depreciada frente al dólar.
El dólar al menudeo terminó en 18.83 pesos a la venta en las ventanillas de los bancos, lo que significó una disminución de 0.42% o 8 centavos respecto al cierre del miércoles, de acuerdo con los datos publicados por CitiBanamex.
Por lo que se refiere al mercado de capitales, los nombramientos de los nuevos miembros del gabinete al parecer no tuvieron un impacto relevante. El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ligera ganancia de 0.02%, ligando cuatro sesiones de ganancias, algo que no sucedía desde el pasado 23 de abril.


« El Universal »