Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Superpeso cae este lunes ante mayoría de Morena en el Congreso

Superpeso cae este lunes ante mayoría de Morena en el Congreso


Publicación:03-06-2024
++--

Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos con un sesgo negativo

CIUDAD DE MÉXICO, junio 3 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales abre este lunes en 17.50 pesos por dólar , lo que significa una depreciación de 2.95% o 50 centavos respecto a la jornada del viernes pasado, último día de mayo, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la madrugada de hoy la paridad llego a tocar los 17.71 pesos para después retroceder un poco. El escenario favorable era que cotizara en 16.80 porque no había ninguna sorpresa negativa; ahora la noticia es que Morena y sus aliados ganaron la mayoría en el Congreso y con ello está en la posición de hacer cambios en la Constitución, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.
Advierte que cualquier inversionista busca un buen balance de riesgos y rendimientos, pero con esta posición de Morena que puede hacer cambios en la Constitución hay un mayor riesgo sobre México, por lo tanto, el balance ha cambiado para el tipo de cambio al haber menos apuestas a favor del peso. También hay que recordar que aproximadamente el 80% de las transacciones con la divisa nacional son especulativas, agregó la especialista.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.07%. El euro sube 0.06% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.05%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 2.0%, manteniendo el apetito de los inversionistas.
Mercados presentan movimientos mixtos
Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos con un sesgo negativo, tras conocer cifras de pedidos manufactureros en todas las regiones y atentos al próximo dato de empleo en Estados Unidos.
Por otro lado, se mantiene el apetito por Nvidia, tras dar a conocer su nueva línea de chips optimizados para inteligencia artificial.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.5% del Nasdaq. Para el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV, los analistas de Banorte anticipan un rango de operación semanal entre los 54 mil 300 y 56 mil 500 puntos.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 50 opera con un avance de 0.9%, mientras que en Asia los mercados cerraron al alza, el Nikkei ganó 1.13% y el Han Seng 2.18%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, disminuye 0.16%, después de que la OPEP+ señaló que los recortes en producción continuarán en el tercer trimestre de 2024, antes de ser eliminados gradualmente durante los siguientes 12 meses.


« El Universal »