Banner Edicion Impresa

Económico Valores


McDonald's, sin temor a nuevos competidores

McDonalds, sin temor a nuevos competidores


Publicación:08-06-2024
++--

A los mexicanos les gusta ir a desayunar a McDonald's, añadió, y por eso son exclusivos para México.

CIUDAD DE MÉXICO.- La llegada de nuevas cadenas de hamburguesas a México en los últimos años no restó participación de mercado a McDonald's, cadena de comida rápida que ya revirtió la caída en ventas a causa de la pandemia de Covid-19.
Con un crecimiento en las ventas comparables en México y Latinoamérica de 38.6% en el primer trimestre de 2024, Arcos Dorados —mayor franquiciatario independiente de McDonald's— asegura que entre 2023 y este año se abrirán 20 nuevos restaurantes, los cuales se sumarán a los 370 que ya operan.
Lo anterior significa que el número de empleados, en su mayoría jóvenes, aumentará de 13 mil a 15 mil en 2025, pues a pesar de la automatización de las cajas se requieren personas para llevar los alimentos a las mesas.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el director general de Arcos Dorados México, Francisco Boloña, dijo que la entrada de competidores es parte del libre comercio, y "han entrado nuevas cadenas de café, hamburguesas y pollo, y esto es mejor, no hemos perdido mercado. Al contrario, la hemos mejorado".
"Estamos en los volúmenes prepandemia (de ventas), luego de que en el confinamiento la gente no salía de los hogares, luego con el regreso a las oficinas, la apertura de centros comerciales, la entrega a domicilio y el servicio directo al auto", dijo.
"En 2023 estuvimos un poquito por debajo del nivel previo a la pandemia. Dividido en dos semestres, el segundo fue mucho mejor, y ahora 2024 está por arriba de los consumos prepandemia, lo que acompaña el crecimiento de la economía".
A los mexicanos les gusta ir a desayunar a McDonald's, añadió, y por eso son exclusivos para México. Además, los tres productos con mayor demanda son la Big Mac, la cuarto de libra y la hamburguesa con queso.
"Son las hamburguesas icónicas las que estamos evolucionando. Evolucionamos en lo que el consumidor prioriza como lo que más le gusta, acompañado de nuestros proveedores locales, que cambiaron bajo nuestras especificaciones las fórmulas de estos productos", afirmó.
Detalló que se incluirá 50% más salsa a la Big Mac, se agregaron 3.5 gramos de cebolla fresca a la parrilla y el queso se derretirá a 17.5 grados. El pan será más dorado y con más brillo.
Boloña mencionó que para atender al consumidor mexicano se requieren 6 mil toneladas de carne al año, más de mil toneladas de queso y 300 toneladas de salsa Big Mac, todo lo cual se obtiene 70% de proveedores nacionales.
Por ejemplo, la carne viene de Michoacán y Sinaloa, el pan lo hace Bimbo, el queso es de Sinaloa y el café de Veracruz, explicó.


« El Universal »