Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Impacta a comercio, servicios y turismo falta de agua, luz y hielo

Impacta a comercio, servicios y turismo falta de agua, luz y hielo


Publicación:20-05-2024
++--

Además, el incremento de la demanda de hielo para enfriar sistemas de aire lavado o bebidas llevó a un incremento de 25% de los precios de ese insumo.

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 20 (EL UNIVERSAL).- Los apagones, la falta de agua y ahora la escasez de hielo por el aumento de la demanda que generan las altas temperaturas impactan al sector comercio, servicios y turismo.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), José de Jesús Rodríguez Cárdenas, explicó que las altas temperaturas provocan mayor consumo de energía eléctrica para ventiladores y aires acondicionados.
"Los picos de calor también generan apagones. Hoy, hace unas horas estábamos hablando que algunas zonas llevaban cuatro horas sin luz. Esta situación nos habla de la deficiencia que existe en este momento que tiene que ver con la redistribución no con generación", comentó.
Además, el incremento de la demanda de hielo para enfriar sistemas de aire lavado o bebidas llevó a un incremento de 25% de los precios de ese insumo.
Lo que genera un impacto el cual "va en proporción al incremento de los insumos. Hay un mayor costo de la luz y eso se tiene que ver reflejado en los precios de venta, pero llamamos a mantener los precios a costa de mayores costos", añadió.
"Habrá Convenio con CFE para diferir pago de luz por altas temperaturas"
En entrevista durante el evento Sinergia Empresarial que organizaron la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), Rodríguez Cárdenas dijo que los restauranteros, hoteleros, comercios y en general todas las empresas enfrentan aumento de costos de electricidad.
El calor "va a traer como consecuencia un incremento del consumo y va a generar un impacto económico", por lo que inició el acercamiento con Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se prorrogue el pago en tres exhibiciones de los recibos de luz de esta temporada de calor.
"El año pasado logramos hacer un convenio con CFE para que todos pudieran pagar (el recibo) hasta en tres exhibiciones...Lo queremos nuevamente firmar" para beneficio de todos, comercios, uso residencial, industria, servicios, entre otros.
Rodríguez Cárdenas añadió que el comercio registra un buen comportamiento de enero a la fecha, con un monto de más de 300 mil millones de pesos de derrama económica en el primer trimestre de 2024 y cercano a dicha cantidad para el segundo trimestre, a pesar de que aún falta terminar mayo y junio.
Dijo que aunque hay estabilidad macroeconómica en el país, la microeconomía y la situación de diversos estados no es buena.
Por ejemplo, aún con la llegada de inversiones vía nearshoring o relocalización de empresas tenemos "crecimiento muy bajo (en el país), de casi 1% en el sexenio. Esto no es buena noticia, la buena noticia es que nos mantenemos estables", además de que el nearshoring debería abarcar todo México de manera muy potente, sin embargo, el que llegue más dependerá del resultado de la elección en Estados Unidos.


« El Universal »