Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Sequía afecta producción de granos, hortofrutícolas y caña de azúcar

Sequía afecta producción de granos, hortofrutícolas y caña de azúcar


Publicación:20-05-2024
++--

Para el campo debieran de implementarse medidas y tecnologías que permitan optimizar el uso del agua.

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 20 (EL UNIVERSAL).- Los tres años de sequía "anormal" que registra México impactan negativamente la agricultura, sobre todo a los cultivos de maíz, hortalizas, frutas, caña de azúcar, entre otros productos, afirmó el presidente de la Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina.
Ante la problemática es necesario destinar recursos a proyectos de inversión que lleven a mejorar la infraestructura de agua, explicó en entrevista durante la Inauguración del evento Sinergia Empresarial de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX).
"Llevamos tres años con una sequía anormal, que afecta a cultivos de todo tipo, por lo que urge que los gobiernos inviertan en infraestructura que permita enfrentar ese fenómeno natural", expuso Cortina.
Las consecuencias de la sequía las "estamos viendo, por ejemplo, en la producción de caña de azúcar, lo vamos a ver, seguramente, en la producción de maíz , lo vamos a ver en la producción de muchos productos", sin embargo, descartó que vaya a verse un aumento de precios.
Añadió que en Sinaloa "se plantó todo el maíz que normalmente se planta, pero desde abril dejó de haber agua en las presas, por lo que se va a ver pérdida de ese cultivo".
Además, de que las altas temperaturas también afectan los cultivos, siendo los más perjudicados los granos y oleaginosas.
Explicó que "en adelante es de suma importancia y lo hemos hablado con las diferentes candidatas al gobierno de México, es importante que invirtamos en infraestructura de agua, llevamos muchos años que no se le ha dado el cuidado y lo vimos en Nuevo León, lo que pasó en Monterrey, con la falta de agua, se dice que aquí en la ciudad de México también puede hacer falta; entonces tenemos que enfocarnos todos y el campo es parte de la solución".
Para el campo debieran de implementarse medidas y tecnologías que permitan optimizar el uso del agua, lo que incluye a la producción agrícola, la cual utiliza el 75% del total del agua.
Como puede ser, "tener canales de riego cubiertos, para que no se pierda el agua, obviamente todo el tema de la tecnificación en el riego es muy importante, tenemos que ver qué cultivos son los que consumen menos agua, para también de alguna manera hacer una selección de esa parte, en fin, tenemos mucha chamba que hacer y no es un tema que se solucione rápido, es un tema que va a tomar cinco, 10, 15 años que poco a poco el país logremos las eficiencias que se necesitan, porque si es muy importante también mencionar y reafirmar que en México hay suficiente agua, siempre y cuando la utilicemos eficientemente".
También, considerar atender fugas de agua, porque se estima que en la Ciudad de México y en otras ciudades del país el 60% del agua se pierde en las tuberías.


« El Universal »