Banner Edicion Impresa

Económico Valores


El peso y la Bolsa despiden 2023 con registros históricos

El peso y la Bolsa despiden 2023 con registros históricos


Publicación:30-12-2023
++--

La divisa mexicana se apreció 13.1% respecto al dólar estadounidense en 2023.

Ciudad de México/El Universal.- Pese a las expectativas que apuntaban a una desaceleración de la economía mexicana en este año, el peso y el mercado bursátil cerraron la última jornada de 2023 con un balance favorable, incluso marcando récords históricos.

La divisa mexicana se apreció 13.1% respecto al dólar estadounidense en 2023, dan cuenta las cifras del Banco de México (Banxico), debido a factores nacionales e internacionales que ha aprovechado la economía nacional.

El dólar de Estados Unidos cerró ayer en 16.91 unidades al mayoreo, con lo que la moneda nacional reportó una apreciación de 2 pesos con 55 centavos en comparación con el cierre de 2022, cuando se ubicaba en 19.47 unidades.

Así, el superpeso tuvo una apreciación récord desde que hay registro en Banxico con un régimen de libre flotación, es decir, variaciones naturales de los mercados internacionales regidas por la ley de la oferta y demanda de divisas.

La moneda se ha fortalecido al guiarse en tres diferentes aspectos, coincidieron expertos.

En primer lugar, por la entrada de remesas al país, que si bien han alcanzado niveles históricamente altos, han perdido valor, paradójicamente por la misma apreciación de la moneda mexicana.

En segundo lugar está el diferencial de tasas de interés de referencia entre la Reserva Federal (Fed) de EU y

Banxico, lo que hace más atractivo al peso para los inversionistas en los mercados internacionales.

En tercer lugar, obraron a favor las proyecciones de Inversión extranjera directa (IED) que ha detonado principalmente la relocalización de plantas en el país, fenómeno conocido como nearshoring.

Este flujo de capitales fortalece la posición del país como plataforma de inversión en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T MEC), mientras que el manejo de deuda ha estado controlado por la administración federal.

BOLSA EN NIVEL MÁXIMO

Al basarse en aspectos similares, el rendimiento de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó ganancias considerables en el año.

Su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones, alcanzó al cierre del año las 57 mil 386.25 unidades, un aumento de 18.4% respecto al cierre de 2022.

"Los factores que propiciaron que el IPC ganara más de 18% en 2023 son el crecimiento mayor a los esperado en la economía de Estados Unidos, la buena expectativa sobe México y el nearshoring, la desaceleración de la inflación y la expectativa de que en 2024 iniciarán los recortes a las tasas de interés", expuso a EFE la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller.

Así, tres emisoras que materializaron el buen momento para los grandes negocios fueron Grupo Carso, de Carlos Slim, que de acuerdo con la plataforma Investing tuvo en todo el año un rendimiento de 130%.

La empresa y sus filiales han hecho grandes negocios al amparo de las leyes y concesiones que permite el gobierno federal.

Cemex, al guiarse de un repunte en la construcción y la demanda de cemento, ha tenido un rendimiento en todo 2023 de 69%, en tanto que Alsea, la controladora de restaurantes, vio una ganancia de 76%, al guiarse de un mayor consumo.

Ambas empresas materializaron los resultados de los sectores terciario y secundario en el país.

 



« El Universal »