Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Corporativos apuestan por los pequeños productores

Corporativos apuestan por los pequeños productores


Publicación:10-06-2024
++--

La directiva de Walmart enfatizó que prevalecen retos importantes para involucrar a pequeños productores en México al proceso de negocios

CIUDAD DE MÉXICO, junio 10 (EL UNIVERSAL).- Ante el reto de involucrar a pequeños productores del campo mexicano a prácticas sustentables y para que mejoren sus ingresos, Pepsico y Walmart impulsan alianzas para obtener materia prima de comunidades del sur del país.
La directora de la fundación Pepsico en México, Dulce Santana, explicó que después de tres años de trabajo con prácticas sustentables, se lanzó un producto a base de plátano verde de la cooperativa de los PAPIs, la cual ha logrado vender 232 toneladas a la compañía y ya está en anaqueles de tiendas.
Con el trabajo en conjunto entre las empresas y los agricultores se ha logrado obtener un producto atractivo para el consumidor e involucrar a pequeños productores en la relación de negocios con grandes empresas, dijo.
"Nuestros procesos de compra, que están diseñados para clientes grandes, se adaptaron a las necesidades de los productores, sin caer en el paternalismo o condescendencia. Se tiene que llevar como una relación de negocio, y hay cierta flexibilidad para construir cadenas inclusivas como ha sido en el caso del plátano", dijo.
Santana detalló que hay planes para desarrollar nuevas alianzas, así como involucrar más productos del campo mexicano obtenidos a través de prácticas sustentables y que ayuden a mejorar las condiciones de los productores.
A su vez, la directora de Fundación Walmart de México, Gisela Noble, dijo que desde 2010 la compañía lanzó un programa en el que se pudiera conectar a los mercados a pequeños productores, como una estrategia para combatir la pobreza como objetivo principal, pero después hizo sentido como alternativa de negocio, al obtener productos más frescos y la posibilidad de evitar intermediarios, los cuales pueden estar presentes hasta siete veces entre el productor y el anaquel.
La directiva de Walmart enfatizó que prevalecen retos importantes para involucrar a pequeños productores en México al proceso de negocios, como facturar, manejar una pequeña empresa, además de eliminar malas prácticas que merman los ingresos que pueden obtener con sus materias primas.
"70% de la producción está en manos del pequeño productor, que tiene muy malas prácticas agrícolas. No tiene capacidad de invertir, no es sujeto de crédito y al no tener acceso directo tampoco sabe lo que está pasando en el mundo con estas iniciativas, con lo que nuestra responsabilidad es transmitir este conocimiento", dijo.


« El Universal »