Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Controlar déficit y situación financiera de Pemex, retos de CS:Fitch

Controlar déficit y situación financiera de Pemex, retos de CS:Fitch


Publicación:03-06-2024
++--

Así, Fitch espera que México continúe beneficiándose de instituciones macroeconómicas sólidas y de estabilidad.

CIUDAD DE MÉXICO, junio 3 (EL UNIVERSAL).- Los resultados de las elecciones generales celebradas el 2 de junio en México indican una continuidad de las políticas actuales con la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum , ganando la presidencia por abrumadora mayoría, quien heredará retos significativos en materia fiscal y la situación financiera de Pemex, dijo Fitch Ratings.
"La nueva administración hereda una economía estable, donde el sólido marco de política macroeconómica característico de México sigue siendo positivo para la calificación soberana. Sin embargo, el déficit aumentará materialmente este año y la consolidación será un desafío clave para el nuevo gobierno", dijo la firma.
De acuerdo con Fitch Ratings, el presupuesto de 2024 presentó un déficit fiscal superior al 5% del PIB, su punto más alto en más de tres décadas.
En ese sentido, dijo que la difícil situación fiscal heredada por la administración entrante se debe a una combinación de aumento del gasto social, mayores costos de endeudamiento y elevadas inversiones debido a la finalización de proyectos de infraestructura prioritarios de la administración saliente.
La firma dijo que espera que la deuda del gobierno mexicano aumente hasta 48.8% del PIB en 2024 desde el 45.6%, aunque muy por debajo de la mediana de los países calificados con 'BBB' de 55%.
"Si bien la administración entrante ha manifestado su voluntad de reducir el déficit a niveles consistentes con una trayectoria estable de deuda/PIB, persiste la incertidumbre sobre cómo se logrará. El apetito político por una reforma para mejorar la recaudación de impuestos sigue sin estar claro"; explicó.
En tanto, dijo que el apoyo continuo a Pemex está siendo un desafío adicional para el país. Así, su deuda, equivalente a casi el 6% del PIB, sigue siendo un pasivo contingente importante para el gobierno.
"El gobierno federal ha proporcionado un apoyo de cerca de 70 mil millones de dólares (4% del PIB de 2023) en los últimos cinco años, absorbiendo efectivamente la deuda de la empresa en su propio balance. La administración entrante ha abogado por mantener el importante papel de Pemex en el mercado petrolero del país, lo que implicará transferencias continuas del gobierno federal en ausencia de mejoras significativas en la eficiencia operativa de la compañía", dijo.
La agencia añadió que los resultados preliminares de las elecciones indican que Morena y sus aliados podrían alcanzar una súper mayoría en el Congreso.
"Esto facilitará la aprobación de los presupuestos con facilidad. La súper mayoría del Congreso también permitiría al gobierno asegurar la aprobación de reformas constitucionales, incluidas modificaciones al poder judicial y al instituto electoral defendidas por la administración saliente, que podrían afectar la calidad institucional y/o los controles y equilibrios", dijo.
Así, Fitch espera que México continúe beneficiándose de instituciones macroeconómicas sólidas y de estabilidad.
"El desempleo está en niveles récord y la inflación continúa convergiendo al rango meta de Banxico. Fitch espera que el crecimiento se modere hasta 2.2% en 2024, desde 3.2% en 2023, a medida que la inversión se desacelere respecto al rápido ritmo del año pasado. El crecimiento resiliente de Estados Unidos este año será una bendición para la economía mexicana, pero las altas tasas de interés probablemente afecten el crecimiento del crédito", agregó.
Para la firma, la economía mexicana debería seguir beneficiándose de una tendencia estructural del nearshoring, aunque las políticas de la nueva administración podrían influir en el atractivo de México.
"Si esto fuera suficiente para impulsar de manera duradera las perspectivas de inversión y crecimiento, entonces podría convertirse en un respaldo para la calificación soberana", dijo.


« El Universal »