Banner Edicion Impresa

Económico Valores


"Apagones provocan pérdidas económicas y retrasos en entregas"

Apagones provocan pérdidas económicas y retrasos en entregas


Publicación:31-05-2024
++--

Afectan a las empresas e industrias

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 31 (EL UNIVERSAL).- Los apagones que se registran en el país con una duración cada vez mayor y más frecuente, en esta temporada de calor, afectan a las empresas e industrias las cuales registran problemas para fabricar sus productos y entregarlos en tiempo, así como pérdidas económicas de más de dos dígitos.
Por la falta de inversión en transmisión y distribución eléctrica dificulta el abasto de energía eléctrica, al observarse apagones de mayor duración, dijo el vicepresidente de Fomento Industrial del Sector Metal Mecánico de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Juan Manuel Chaparro Romero.
Agregó que hace cuatro o cinco años los cortes de energía eléctrica duraban 2 minutos en promedio, pero ahora toman hasta 10 minutos y hay lugares donde llegan a más de tres horas.
"Hay lugares donde los apagones llegan a durar hasta una hora, dos o tres horas o más; en pocas palabras, la gran problemática es la transmisión y distribución de la energía, no de la generación", explicó.
Mientras que las grandes empresas ya invirtieron en equipos y sistemas de emergencia o respaldo para solventar los apagones, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) "son las que pagan la factura más cara cuando se ven afectadas por la carencia de energía eléctrica; ya que, les estarán causando fallas en sus equipos o maquinarias, paros o suspensiones de sus líneas de producción, elevación de gastos y costos por las interrupciones a falta de luz…".
Añadió que, por esa situación las empresas "tendrán pérdidas económicas junto con complicaciones con sus clientes por el retraso en las entregas de pedidos comprometidos con sus clientes; solo por, enumerar algunas afectaciones derivadas por estos apagones intermitentes; que de prolongarse, llegan a causar elevación de costos que superan los dos dígitos para las empresas".
"No hay duda de que, la principal causa de los recientes apagones, y los que vienen vía alertas operativas en el sistema eléctrico nacional, en varias entidades del país, son consecuencia principalmente a la falta de mayores inversiones en los recientes cinco años…", dijo.
Aunque esto tiene que ver con el aumento del calor y la mayor demanda de energía eléctrica, no es el factor determinante, sino que, mientras el crecimiento de la red de transmisión fue inferior a 0.5%, la generación se incrementó arriba de 1% en los últimos cinco años, cantidad insuficiente para hacer frente a la demanda.


« El Universal »