Banner Edicion Impresa

Cultural Más Cultural


Pintarán 21 variedades de Nochebuena, las fiestas decembrinas

Pintarán 21 variedades de Nochebuena, las fiestas decembrinas
El ejercicio de innovación les permitió disparar las ventas

Publicación:25-11-2023
++--

Floristas nacionales se arriesgaron a reproducir a las nochebuenas en color amarillo, rosa, aperlado, a rayas, con el objetivo de expandir su mercado

Para mantener al alza la venta de nochebuenas en el territorio nacional, agricultores mexicanos desarrollaron más de 21 variedades de la flor que pintarán las celebraciones de fin de año en el país.

Aunque es tradición colocar esta planta en color rojo como ornamento durante la Navidad, floristas nacionales se arriesgaron a reproducir a las nochebuenas con el objetivo de expandir su mercado y hoy se pueden adquirir en color amarillo, rosa, blanco, aperlado, con rayas o marmoleadas. Gracias a la expansión de sus variedades, se presentó un repunte de ventas a nivel nacional y en la Ciudad de México, entidad que tiene el tercer lugar en producción de toda la República Mexicana con 3 millones 250 mil plantas, serán beneficiadas más de 300 familias que subsisten con ingresos de sus viveros y concederán al país una derrama económica de más de 30 millones de pesos, de acuerdo con información de Felipe de Jesús Ponce Morales, representante de la Secretaría de Agricultura en la capital.

"El proceso de hacer crecer las nochebuenas es largo; empieza en marzo, compramos los esquejes en casas que se dedican a reproducirlos y de marzo a la fecha se da el crecimiento de desarrollo, pigmentación y floración.

"En el mercado de Xochimilco, usted puede encontrar hasta 88 variedades, pero las más comunes, que son de batalla, las puede encontrar en todos lados", dijo el productor de nochebuenas Francisco Javier Gómez, en una plática con EL UNIVERSAL

. El dueño del vivero Xochiplant, en Caltongo, Xochimilco, explicó que la idea de crear diferentes tipos de plantas nació cuando un embajador de Estados Unidos se llevó unas plantas a su país para modificarlas genéticamente y patentar sus propios ejemplares.

Detalló que para reproducir las flores, los agricultores toman ejemplares de diferentes tamaños, colores y adecuaciones, luego cortan sus tallos, los unen hasta que queden bien sujetados para, finalmente, plantar la parte de las raíces en la tierra hasta que dé raíces nuevas.

Las variedades más comunes de la nochebuena son Freedom, Subdiji y Prestige Red, que son las clásicas de color rojo y hojas grandes, que representan 90% de la producción a nivel nacional; 5% a la blanca o amarilla y el resto a la rosa, rayada y marmoleada.

Este año se registraron 21 nuevos tipos, la mayoría reproducidos por la Universidad Autónoma de Chapingo y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, que se distribuyen en todos los mercados del país.

"Son ocho meses de trabajo continuo de los productores para hacerlas crecer. La gente que se dedica a esto tiene una especialidad, desde los que riegan hasta la gente que las mueve de lugar para que las plantas vayan creciendo.

"Es importante que los mexicanos la consuman porque de esa manera la gente del campo y que vive de esto tendrá un sustento, y para ellos será gratificante seguir produciendo la flor más bonita de todas, que vale lo que cuesta", consideró.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para este año productores mexicanos ya tienen listas más de 20 millones de nochebuenas. De la producción nacional obtenida en 2022, Morelos fue el principal estado productor, con 7 millones 73 mil plantas; seguido de Michoacán, con 5 millones 360 mil plantas; y finalmente la Ciudad de México.

Le siguieron Puebla, con 2 millones 927 mil plantas; Jalisco, un millón 797 mil plantas; Estado de México, un millón 120 mil plantas, y Oaxaca, con 21 mil 357. A nivel municipal, Zitácuaro, Michoacán; Cuernavaca, Morelos; Xochimilco, Ciudad de México; Atlixco, Puebla, y Yautepec, Morelos, son líderes en el cultivo con 5 millones 360 mil plantas; 2 millones 597 mil, 2 millones 354 mil, 2 millones 125 mil, y un millón 440 mil plantas, respectivamente. "Para nosotros es una tradición muy bonita que trae color, paz y felicidad a los hogares. Las nochebuenas se consiguen desde los 50 pesos hasta los 600, por mucho, así que hay para todas las posibilidades, para que la costumbre de adornar la Navidad con flores no se acabe", explicó.



« El Universal »