Banner Edicion Impresa

Cultural Psicología


Los beneficios de beber café con amigos y familiares, según Harvard

Los beneficios de beber café con amigos y familiares, según Harvard


Publicación:28-05-2024
++--

El estudio encontró que las personas que viven en aislamiento tienden a sufrir más problemas de salud.

CIUDAD DE MÉXICO.- Beber un café con amigos o familiares no solo es una forma agradable de pasar el tiempo, sino que también tiene importantes beneficios para la salud, según un estudio de la Universidad de Harvard. El "Harvard Study of Adult Development", una de las investigaciones más extensas sobre la vida adulta, ha revelado que mantener buenas relaciones sociales es crucial para nuestra felicidad y bienestar.
Iniciado en 1938, el estudio de la prestigiosa Universidad ha seguido a miles de personas a lo largo de sus vidas, recopilando datos que demuestran cómo las relaciones sociales influyen en nuestra salud física y mental. Robert Waldinger, psiquiatra de la Facultad de Medicina de Harvard y uno de los directores del estudio, señala: "Las buenas relaciones nos hacen más felices y saludables".
El estudio encontró que las personas que viven en aislamiento tienden a sufrir más problemas de salud y tienen una esperanza de vida más corta. La soledad se asocia directamente con un mayor riesgo de enfermedades crónicas como las enfermedades cardíacas, la diabetes tipo 2 y la artritis. Esto subraya la importancia de mantener conexiones significativas para una vida larga y saludable.
Las reuniones sociales, incluso simples como compartir una taza de café, pueden mitigar los efectos del estrés de manera más efectiva.

Consejos para fortalecer las relaciones interpersonales

Para aquellos que buscan fortalecer sus relaciones, aquí hay algunos consejos prácticos basados en los hallazgos del estudio de Harvard:

Establecer vínculos seguros: Tener al menos dos relaciones de confianza a las que podamos recurrir en momentos difíciles actúa como un ancla emocional, proporcionando seguridad y apoyo.
Pequeños gestos de cuidado: Las relaciones requieren esfuerzo y atención. Gestos simples como llamar a un amigo, enviar un mensaje o hacer planes regulares para tomar un café pueden fortalecer significativamente los lazos.
Incorporar rutinas sociales: Actividades cotidianas como caminar con un amigo o visitar a un familiar pueden ayudar a mantener y profundizar las relaciones personales.
Evitar dar las relaciones por sentadas: Las relaciones no se mantendrán sin esfuerzo. Dedicar tiempo y atención a las personas importantes en nuestra vida es esencial para evitar que los vínculos se deterioren.
Participar en actividades grupales: Unirse a actividades que te apasionen, como clubes, voluntariados o deportes, es una excelente manera de conocer gente nueva y establecer nuevas relaciones.
Ayudar a los demás: Ayudar a otros no solo beneficia a quienes reciben tu ayuda, sino que también proporciona un sentido de propósito y conexión.
Interactuar con desconocidos: Las conversaciones casuales con personas nuevas, ya sea en una cafetería o en el gimnasio, pueden enriquecer tu vida social y aumentar tu felicidad.

En este contexto, mantener y cultivar relaciones interpersonales a través de interacciones diarias, como compartir un café, no solo mejora nuestra salud emocional sino también física. Las conexiones significativas nos protegen contra el estrés y las enfermedades crónicas, promoviendo una vida más feliz y saludable. Así que la próxima vez que tomes un café, hazlo en buena compañía: tu salud te lo agradecerá.



« El Universal »