Banner Edicion Impresa

Cultural Más Cultural


Invitan al ciclo de cine "Alemania diversa. Ciclo de cine LGBTQ+"

Invitan al ciclo de cine "Alemania diversa. Ciclo de cine LGBTQ+"


Publicación:04-06-2024
++--

Se promueve la igualdad y tolerancia de todas las personas.

El Centro Cultural Alemán A. C., Instituto Goethe y 3 Museos invitan al ciclo de cine "Alemania diversa. Ciclo de cine LGBTQ+" con las producciones de cuatro cineastas acerca del panorama LGBTQ+ alemán, para reflexionar sobre las políticas migratorias, prejuicios, soledad, amor y lazos familiares, que se proyectarán los lunes del 10 de junio hasta el 1 de julio, en el Auditorio Museo de Historia Mexicana a las 19:00 horas.

El Día Internacional del Orgullo LGBT+, se conmemora el 28 de junio, con el objetivo de instar a la tolerancia, la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans

Álvaro Ríos, presidente del comité de Cultura del Centro Cultural Alemán, señaló que a través de "Alemania diversa. Ciclo de cine LGBTQ+", el Centro Cultural Alemán busca la empatía y comprensión de la población, que incluye por supuesto las personas de orientación sexual diversa, tanto de los alemanes como los mexicanos.

"Este año que celebramos el 75 aniversario de la ley fundamental de la República Federal de Alemania, que en su Primer artículo establece que 'La dignidad del hombre es inviolable', concepto que incluye a las personas de orientación diversa, por esta razón de la importancia del ciclo 'Alemania diversa', es que muestra diferentes ángulos de esta forma de vida", mencionó.

"También hace referencia a los 200 años del estreno de la novena sinfonía de Beethoven con el texto significativo 'Todas las personas serán hermanos' que hoy en día es el himno de Europa, esperamos que este ciclo contribuya a la realización de estos conceptos y darle una mayor visibilidad y respeto a la comunidad de LGBT+", agrega.

Las cuatro películas que integran este ciclo Toubab, dirigida por Florian Dietrich; Anima - La ropa de mi padre, de Uli Decker; Nueva construcción, de Johannes María Schmit ; y Futuro tres con la dirección de Faraz Shariat, serán  comentadas por la sexóloga educadora Elia Martínez Rodarte.



« El Universal »