Banner Edicion Impresa

Cultural Más Cultural


Invitan a un viaje "Del Infinito, El Universo y Otros Mundos"

Invitan a un viaje Del Infinito, El Universo y Otros Mundos


Publicación:15-12-2023
++--

La cita será hoy viernes 15 de diciembre a las 19:30 horas en Auditorio Museo de Historia Mexicana.

En un mundo onírico, tres exploradores se ven envueltos en el descubrimiento de un nuevo universo, donde la sonoridad y las imágenes conforman su viaje a través Del Infinito, El Universo y Otros Mundos, donde participan Alejandro Padilla, Patricia Saucedo y Rodrigo Zarate, una manipulación multimedia en tiempo real.

La cita será hoy viernes 15 de diciembre a las 19:30 horas en Auditorio Museo de Historia Mexicana.

La idea original de esta experiencia es de Alejandro Padilla, quien por más de 20 años ha trabajado en la composición de música contemporánea, él es egresado de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey del INBAL, coordinó el Centro de Compositores de Nuevo León y fundó el Festival Internacional de Música Contemporánea de Monterrey "Música Nueva" (2003).

En el 2010 fue Mención Honorífica en el Concurso Internacional de Composición de Casa de las Américas 2010, en Cuba; en 2019, el Primer Premio y Premio Especial por la composición "KIN 10" en la Internacional Percussion Premiere Night, en Trieste, Italia, y en 2020, ganó la Convocatoria para "Interpretación de Música de Cámara" de la Orquesta Contemporánea de Sydney 2020, por su Cuarteto de Cuerdas "Desfragmentación".

Recientemente, el compositor fue seleccionado "Ibermúsicas" 2023 para la residencia Burdeos, Francia, para componer una obra para "Próxima Centauri".

Para estreno mundial de Del Infinito, El Universo y Otros Mundos Alejandro se ha apoyado en el talento de Patricia Saucedo para el arte visual digital y en Rodrigo Zárate para la música electroacústica que será manipulada en tiempo real.

"La manipulación multimedia en tiempo real se lleva a cabo a través de la creación de sonidos e imágenes por medio de procesos digitales (computadoras, interfases, etc.) para crear un discurso sonoro visual en el momento", señaló Padilla Gallegos.

Aclara que la manipulación en tiempo real es una creación controlada por medio de parámetros dados con los cuales se puede improvisar de forma controlada, con lo cual cada presentación tiene sus variantes.

"Se puede comparar con el jazz llevándolo a sonidos e imágenes digitales", concluyó.



« El Porvenir / César López »