Banner Edicion Impresa

Cultural Salud


Hábitos para prevenir el envejecimiento en hombres y mujeres

Hábitos para prevenir el envejecimiento en hombres y mujeres


Publicación:30-05-2024
++--

La alimentación está íntimamente asociada con una vida saludable.

 

CIUDAD DE MÉXICO.- El cuidado de la salud pensando en la vejez es una de las mejorar decisiones que podemos tomar. Se trata de incorporar hábitos que sean positivos para el funcionamiento y mantenimiento de nuestro organismo, sabiendo que el paso del tiempo demuestra el desgaste del cuerpo humano y la aparición de afecciones propias de la edad.

El Instituto Mayo Clinic señala que a medida que la vejez se acerca las personas comienzan a sufrir cambios en el sistema cardiovascular, en los huesos, los músculos, el sistema digestivo, las funciones del cerebro, los sentidos y el control del peso corporal, entre otros. Por lo tanto, resulta necesario trabajar pensando en otorgarle al cuerpo todo lo que le hace bien para llegar a una edad avanzada y con una calidad de vida aceptable.

Hábitos para prevenir el envejecimiento

La alimentación está íntimamente asociada con una vida saludable y puede ser tomada como uno de los hábitos que debemos tener. Sin embargo, existen otros puntos para tener en cuenta si buscamos prepararnos para una vejez saludable. A continuación, te contaremos sobre 5 hábitos que deben sumar los hombres y mujeres mayores de 50 años para prevenir el envejecimiento.

El primer hábito que deberías mantener durante toda nuestra vida es llevar adelante una alimentación saludable y el ejercicio regular. Mayo Clinic señala que es recomendable elegir vegetales, frutas, granos enteros, comidas con mucha fibra y fuentes de proteína sin grasas, como el pescado. Además, es necesario limitar los alimentos ricos en grasas saturadas y sal.

Otro de los hábitos que se deben adoptar es evitar vicios como el del tabaco. Se trata de una acción que acelera la llegada de la vejez ya que incrementa la sequedad de la piel y la aparición de arrugas. Además, es la principal causa de muerte prematura, según precisiones de la Organización Mundial de la Salud.

En tercer lugar, aparece el consumo de alcohol, algo que también debe evitarse debido a que está demostrado que es un hábito que puede perjudicar el desarrollo cerebral. Entre sus efectos se encuentra también un perjuicio para las funciones del hígado y del sistema inmune.

El cuarto hábito para incorporar pasa por controlar el estrés, algo que en estos tiempos puede resultar difícil. Es necesario evitarlo para cuidarnos así de los demás problemas que acarrea como diabetes, obesidad, hipertensión arterial, enfermedades relacionadas con el corazón y accidentes cerebrovasculares.

Finalmente, Mayo Clinic remarca la importancia de mantener la interacción social, evitando el aislamiento. Este hábito ayuda a prevenir la depresión y el estrés, agilizando además las funciones cerebrales y disminuyendo las probabilidades de padecer Alzheimer y demencia.



« El Universal »