Banner Edicion Impresa

Cultural Salud


El síndrome del ojo seco y la relación con la ola de calor en México

El síndrome del ojo seco y la relación con la ola de calor en México


Publicación:30-05-2024
++--

Esta condición está vinculada a la actual ola de calor en México

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde el sábado 13 de abril, México ha enfrentado múltiples olas de calor, con temperaturas que superan los 40 grados centígrados en varios estados del país.
Esta situación ha generado preocupación entre las autoridades, quienes han hecho un llamado urgente a la población para que tome medidas preventivas y evite posibles problemas, como deshidratación, insolación, golpes de calor e intoxicaciones alimentarias.
Una de ellas es la coordinadora de programas médicos de la División de Medicina Familiar, Selene Bárcenas Chávez, quien mencionó que en esta temporada, debido a la exposición prolongada al sol, al aire acondicionado y a la contaminación, también se pueden presentar afectaciones en los ojos, como irritación, conjuntivitis, carnosidad y síndrome de ojo seco.
Según la Secretaría de Salud, el síndrome de ojo seco se manifiesta por una reducción en la producción de lágrimas o una mayor evaporación, causando malestar y posibles daños en la superficie ocular.
Esta condición está vinculada a la actual ola de calor en México, donde la exposición al sol y un ambiente poco húmedo son factores de riesgo para desarrollar este problema ocular.

Asimismo, otras de las causas más comunes de resequedad en los ojos incluyen:

Tabaquismo o ser fumador pasivo
Medicamentos para el resfriado o las alergias
Usar lentes de contacto

De acuerdo con Medline Plus, los síntomas del síndrome del ojo seco pueden abarcar:

Visión borrosa
Ardor
Picazón o enrojecimiento en el ojo
Sensación arenosa o abrasiva en los ojos
Sensibilidad a la luz.


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que el tratamiento para aliviar los síntomas implica aumentar la producción de lágrimas con productos que hidraten y prolonguen su evaporación, además de reducir la inflamación.
Las lágrimas artificiales son útiles para este fin, especialmente aquellas que contienen hialuronato de sodio, que no solo alivian los síntomas, sino que también mejoran la salud celular.
Las compresas calientes también pueden ayudar a derretir la secreción de las glándulas de Meibomio y abrir los conductos bloqueados, mientras que el aseo ocular con toallitas medicadas disminuirá la acumulación de secreción en los bordes de los párpados.
Es importante que la persona que padece de ojo seco parpadee constantemente, especialmente si pasa largos períodos frente a la computadora o en el teléfono celular.



« El Universal »