Banner Edicion Impresa

Cultural Más Cultural


Guitarra y música mexicana engañarán la segunda serie de la OSUANL

Guitarra y música mexicana engañarán la segunda serie de la OSUANL


Publicación:06-06-2024
++--

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León celebrará su segunda serie de conciertos, la cual tendrá como la guitarra y a la música mexicana.

Eduardo Diazmuñoz, director del ensamble universitario, señaló que en sus programaciones siempre busca darle un lugar a los compositores connacionales.

"El público sabe que me gusta, siempre, favorecer a la música mexicana. Me parece que es una obligación y un compromiso difundirla", afirmó Díazmuñoz.

"La música mexicana es de alta calidad y de alta manufactura, y las obras que tenemos esta semana conmueven, tocan, atraviesan el corazón y nos sorprenden", añadió.

El programa iniciará con la Obertura colonial de Armando Lavalle; después se presentará el Concierto mexicano para guitarra y orquesta de Guillermo Diego, en donde se tendrá la participación como solista del maestro Martín Madrigal.

Por su parte, el guitarrista coahuilense señaló que hacía casi dos décadas que no visitaba a la OSUANL, por lo que regresar es sumamente emocionante, y sobre todo para presentar una obra de Diego, que le fue dedicada a él y que él mismo se encargó de estrenar hace unos años junto a la Filarmónica del Desierto.

"El público va a recibir muy bien este concierto. Tiene una estructura en tres movimientos y todos son muy vistosos, además de difíciles. Se escuchan muy fáciles, pero son complicados de interpretar", dijo.

Madrigal es considerado por la crítica internacional como uno de los mejores guitarristas mexicanos por su gran sentido musical y su extraordinaria técnica interpretativa. Debido a la potencia del sonido emanado de su guitarra, el legendario músico cubano Leo Brouwer, al escucharle por primera vez, le bautizó como ´Manitas de Plomo´.

"Guillermo Diego al ser guitarrista, conoce muy bien el instrumento y aprovecha muy bien todos los recursos que se pueden lograr para hacer un gran concierto", dijo el intérprete.

En la segunda mitad del concierto, el público escuchará las Cuatro danzas sinfónicas del ballet Estancia, de Alberto Ginastera, y finalmente Bosques, de José Pablo Moncayo.

"Bosques, para mi, aunque muchas veces me han dicho que estoy loco, es la obra maestra de Moncayo, por el lenguaje que utiliza, por la fuerza que tiene, por cómo impacta. Es una obra muy expresiva", indicó Diazmuñoz.

La cita para este concierto es hoy   jueves 6 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Universitario. Los boletos se pueden adquirir a través de Boletia. Hay descuento para estudiantes, maestros e INAPAM, directamente en taquilla.



« El Porvenir / César López »