Banner Edicion Impresa

Cultural Exposiciones


Exponen diversidad de artistas en ´Polifonías´

Exponen diversidad de artistas en ´Polifonías´


Publicación:06-06-2024
++--

La muestra reúne, desde hoy, trabajos de 37 artistas, en la Casa de Cultura del Estado,

En "Polifonías, Un Diálogo Visual Contemporáneo en Nuevo León", muestra colectiva curada por Antonio Pichardo, el visitante se encontrará a partir del jueves 6 de junio, en la Casa de la Cultura del Estado, toda una celebración del arte, un encuentro con una diversidad de propuestas de 37 artistas.

La Secretaría de Cultura estatal, a través del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), presenta la exposición que no es simplemente una exhibición; sino un punto de encuentro para el diálogo y la reflexión.

En "Polifonías. Un Diálogo Visual Contemporáneo en Nuevo León", la multiplicidad de voces de los participantes en la muestra, crea una "sinfonía visual" de técnicas, medios y narrativas.

La exposición se organiza alrededor de tres ejes temáticos, cada uno actuando como un movimiento dentro de una obra musical más amplia, en la que cada obra de arte actúa como una voz en un coro expansivo.

VOCES INDEPENDIENTE: UN MOSAICO DE ACTIVISMO

Celebra la diversidad y la autonomía del pensamiento artístico a través de la obra de creadores que no solo desafían, sino que redefinen los límites de lo que el arte puede ser y hacer en una sociedad. Estos artistas, a través de su obra, a menudo transgresora, invitan a los espectadores a una reflexión crítica sobre el arte y su impacto transformador en el mundo.

En este eje se encuentra la obra de autores autodidactas, activistas artísticos y experimentadores de medios mixtos. Cada uno de estos creadores, con su enfoque único y visionario, no solo aporta una voz al coro de "Polifonías", sino que también desafía y expande los límites de cómo el arte interactúa con y dentro de la sociedad.

CONTRAPUNTO: DIVERSIDAD Y ARMONÍA

Explora cómo los artistas, a través de diferencias estilísticas, temáticas y técnicas, crean un diálogo visual que enriquece la percepción del espectador. Este enfoque refleja la técnica musical de contrapunto donde varias líneas melódicas se entrelazan para formar una composición armónica coherente, a pesar de sus independencias rítmicas y temáticas.

Los espectadores encontrarán contraste estético, divergencia temática, variedad técnica, contextos culturales. Esta sección desafiaba a los visitantes a encontrar armonía en la disonancia, invitándoles a una experiencia de contemplación y descubrimiento.

TEXTURA: EXPLORANDO LA PROFUNDIDAD Y TACTILIDAD

Este eje celebra la diversidad material y la riqueza táctil en el arte visual. Aquí, las obras no solo se ven, sino que se sienten, ofreciendo una experiencia sensorial completa que invita a los espectadores a explorar cada detalle visual y emocional.

Los escultores, grabadores y los creadores con técnica mixta predominan en esta área.

Esta exploración de la textura en las artes visuales es comparada con la riqueza de texturas en la música, donde cada línea melódica mantiene su identidad mientras contribuye al conjunto armónico. En "Polifonías", la textura visual no solo enriquece la obra de arte, sino que también profundiza la comprensión y apreciación de los temas explorados, invitando a los espectadores a un diálogo continuo entre el arte y la sensación.

Cada sección de la muestra invita a los espectadores a hacer un viaje a través de la diversidad creativa, destacando en este espacio que las obras no solo se ven, sino que se experimentan, invitando a una reflexión profunda sobre el estado de nuestro mundo y la Interconexión de experiencias culturales.

Un puente entre el arte, el tiempo y la comunidad, encuentros íntimos con artistas y espacios colaborativos de creación invitan a los visitantes a explorar el rico mosaico del arte en el Estado a través de la interacción personal, el diálogo.



« El Porvenir / César López »