Banner Edicion Impresa

Cultural Exposiciones


Expone Museo Marco "En el cauce del río" y "Enceinte"

Expone Museo Marco "En el cauce del río" y "Enceinte"


Publicación:01-06-2024
++--

Junio comienza con dos nuevas exposiciones.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presenta las exposiciones En el cauce del Río, de Yasodari Sánchez en Espacio Uno, y Enceinte, de Adeline de Monseignat en el Patio de las Esculturas.

Ambos proyectos forman parte del programa de comisiones del Museo, cuyo objetivo es acercar al público a las producciones más actuales del arte contemporáneo realizadas por artistas con propuestas sólidas a nivel discursivo y técnico, que están siendo reconocidos en la escena del arte nacional e internacional.

Originaria de Mónaco y radicada en Ciudad de México, la artista Adeline de Monseignat intervino el área del Patio de las Esculturas del Museo, donde a partir del paisajismo creó un entorno natural para reflexionar sobre la maternidad, a través de una instalación inmersiva titulada Seedscape (2024), la única obra de la exposición Enceinte.

En el espacio ubicado al exterior se pueden apreciar plantas de la región, como la sábila, también otras especies como monstera y helecho, reunidas en jardineras que siguen el mismo contorno de los muros que delimitan el patio.

Sobre una superficie cubierta de grava se encuentran 40 esculturas creadas en Mármol Travertino Xalapa, un tipo de material rocoso que se puede asociar con algunos acabados del Museo, creado por el arquitecto Ricardo Legorreta. Cada escultura se refiere al vientre femenino procreador, que se desdoblan en semillas contenedoras de vida. Están ordenadas en ocho grupos de cinco unidades, que van de los 44 a los 68 centímetros de diámetro.

Para la artista, la intervención está inspirada en su experiencia personal con la maternidad, al mismo tiempo, vincula el contexto de la ciudad rodeada por cinco cadenas de montañas, por su formación geológica. Tanto los muros del museo como la vegetación están protegiendo de alguna manera a las esculturas, así como el vientre resguarda la vida.

"Capas dentro de capas, como la vida creciendo en el núcleo de todo, la obra interactiva es recibida dentro del útero de la ciudad, del museo, del patio", reflexiona la artista.

La palabra Enceinte se traduce del francés al español como embarazada, pues es el estado en que se gesta la vida dentro del útero, mientras que en otros contextos se utiliza para referirse a la protección, como enceinte de sécurité (vallado de seguridad), también significa recinto: un lugar de resguardo. La obra entonces es un espacio dentro de una estructura, como un corazón envuelto tanto por la naturaleza como por los muros del edificio. De esta manera, el público podrá acercarse a una postura crítica desde el posicionamiento feminista de la creadora.

Por su parte, la artista regiomontana Yasodari Sánchez ahonda en el espacio público y las áreas naturales como punto de esparcimiento para los ciudadanos en su muestra En el cauce del río, para Espacio Uno, donde presentará su más reciente producción.

Desde hace varios años, la artista ha enfocado parte de su investigación en distintos aspectos alrededor de la Colonia Independencia, en Monterrey, uno de los barrios más importantes de la historia moderna y contemporánea del Estado, desde lo musical al ser cuna de los llamados sonideros, hasta los oficios, asuntos de urbanismo y migración.

La colonia se encuentra justo enfrente del Centro de Monterrey y entre ambas áreas corre el Río Santa Catarina, que cruza toda el área metropolitana. A excepción de las temporadas de lluvia y huracanes, este Río tiene una baja o casi nula corriente de agua, esto lo ha convertido en un espacio público con diversos usos, desde áreas para hacer deporte o para el comercio formal e informal.

Al ser un sitio tan conectado con la Colonia Independencia, la artista se cuestiona sobre el sentido público de este espacio, donde coexiste flora y fauna rodeada del entorno urbano de la ciudad. Sus tres proyectos exploran esa idea a través del video que será proyectado en los muros de Espacio Uno, y de fotografías que complementan la producción audiovisual. En Planear en papel, el contraste entre el paisaje natural y citadino se imponen desde una vista panorámica que se desplaza por un tramo del río, después, se observa a la artista cargando con un enorme y brumoso avión de papel que, al lanzarlo, cae en picada casi sin volar.

Largo de campo es una imagen cenital que va alejándose paulatinamente de la superficie. En primer plano se encuentra el fragmento de césped con las marcas de un campo de futbol, recordando el uso que tuvo décadas atrás una parte del río, utilizado como un campo de futbol donde la comunidad organizaba partidos casi toda la semana.

En ese contexto, la artista muestra este fragmento de cancha de futbol ficcionado, reflexionando sobre las implicaciones que tienen los espacios públicos en las ciudades y el derecho de los habitantes a lugares de esparcimiento, pues impactan en la educación y la psiquis colectiva del regiomontano, en particular, y del latinoamericano en general.

Punteríos es un video con la imagen dividida en dos: en la parte superior la artista arroja semillas de árboles endémicos hacia el río utilizando una hulera. En la imagen inferior, la cámara enfoca la superficie a donde caen las piedras. A partir del juego y el esparcimiento, la artista desarrolla un acto de reforestación. Planear en papel y Punteríos, hacen referencia a los juegos infantiles que formaron parte del desarrollo de la creatividad en varias generaciones y que hoy en día están ausentes.

En general, los proyectos presentados por Yasodari Sánchez en MARCO reflexionan sobre los dispositivos de ocio como derecho de la ciudadanía, mismos que incentivan la cohesión social y organización ciudadana.

Por último, cabe mencionar que ambas exposiciones estarán abiertas hasta el 1 de septiembre.



« El Porvenir / César López »