Banner Edicion Impresa

Cultural Exposiciones


Anuncia MARCO últimos días de la exposición "Sintonías inestables"

Anuncia MARCO últimos días de la exposición  Sintonías inestables


Publicación:28-05-2024
++--

Esta es la última semana en exhibición.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey anunció los últimos días de la exposición "Sintonías inestables: repensando la contemporaneidad pictórica", proyecto más recientes de los artistas Ana Segovia, Noé Martínez y Artemio, que manifiestan las nuevas posturas artísticas y discursivas a través de la pintura.

Dicha exposición, que permanecerá hasta el domingo 2 de junio, cuenta con la curaduría de Taiyana Pimentel, y la asistencia curatorial de Brenda Fernández.

"Sintonías inestables: repensando la contemporaneidad pictórica" analiza la práctica pictórica actual, proponiendo una aproximación a partir de tres visiones de distintas generaciones, pero cuya obra refleja los desafíos a los que los artistas se enfrentan en el siglo XXI, y las nuevas posibilidades en un soporte de tanta tradición académica e histórica.

En cuanto al discurso, cada una de las propuestas cuestiona asuntos diferentes. Ana Segovia analiza la performatividad del género como una puesta en escena, a partir de los estereotipos representados en el cine y en figuras públicas como los futbolistas. Por su parte, Martínez aborda la esclavitud durante la época de la conquista, retomando elementos prehispánicos y novohispanos, mientras que Artemio explora el papel de la sangre en la sociedad a partir de pinturas de grandes artistas de la historia del arte universal.

Los tres artistas coinciden en que retoman ciertos momento o elementos de la historia para repensar su vínculo con el pasado desde sus posturas; esa fue la visión curatorial para reunirlos en esta exhibición, que busca indagar en las nuevas narrativas de las representaciones pictóricas, desde un vínculo más evidente con la historia del arte y el cine, pasando por la gestualidad y la tradición precolombina.

La exhibición se compone por proyectos comisionados por MARCO a los artistas, excepto Sangre de Artemio, que es una colaboración institucional con el Museo Amparo, en Puebla, donde se exhibió en agosto del 2023.

ANA SEGOVIA

Comisionados por MARCO, Ana Segovia creó dos proyectos para esta exhibición en los que continúa su exploración pictórica en la que cuestiona la heteronormatividad y los estereotipos masculinos, ahondando en los lenguajes pictóricos influidos por el cine.

Uno de ellos es I´ve Been Meaning to Tell You (2023), una estructura de madera que recuerda a la de los anuncios panorámicos que sostiene una serie de pinturas en bastidor, que en conjunto forman una especie de mural en un formato distinto. Las pinturas son detalles de escenas que transcurren en un club nocturno retomadas de la película del mismo título realizada por Roger Alamos en 1983. En una parte de la trama de donde Segovia extrae las escenas, los personajes visitan un pueblo fronterizo donde experimentan la vida nocturna. Con trazos y formas coloridas que dejan ver la textura de la pincelada, Segovia juega con los volúmenes y los planos para transmitir la gestualidad queer, desmontando el estereotipo del vaquero norteño para colocar nuestra mirada en la performatividad de la expresión de género, esa puesta en escena cotidiana de las personas ante el mundo.

NOÉ MARTÍNEZ.

A raíz de su historia familiar, el artista ha indagado en una parte poco conocida del periodo colonial: la llegada de los esclavos africanos a la Huasteca Potosina, región ubicada al norte de México entre San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Tamaulipas. A raíz de su historia familiar, el artista ha indagado en una parte poco conocida del periodo colonial: la llegada de los esclavos africanos a la Huasteca Potosina, región ubicada al norte de México entre San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Tamaulipas.

ARTEMIO

La sangre derramada en escenas míticas e históricas plasmadas en emblemáticas obras de arte emblemáticas prácticamente es descontextualizada por medio de un ejercicio conceptual del artista Artemio, cuya carrera se ha distinguido por romper con la tradición.

En su nueva producción, el artista visual extrae el color rojo de las pinturas donde grandes maestros de la pintura, como Caravaggio, Velázquez o Kahlo, representaron el tejido líquido vital para el funcionamiento humano cuyo nombre da título a su obra: Sangre.

Artemio utiliza las mismas dimensiones que la pintura original, en algunas el espectador podría establecer una conexión con la referencia original, aunque en otras es prácticamente irreconocible.

La muestra permanecerá hasta junio del 2024. MARCO abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, los miércoles hasta las 20:00 horas. Durante 2024 continúan los domingos, además de los tradicionales miércoles. El precio del boleto general bajó de precio: 90 pesos, 60 pesos a estudiantes, maestros e INAPAM.



« El Porvenir / César López »