Banner Edicion Impresa

Cultural Exposiciones


Mostrará "Ni de aquí, ni de allá" el concepto de arte povera

Mostrará "Ni de aquí, ni de allá" el concepto de arte povera


Publicación:22-05-2024
++--

La muestra abre hoy sus puertas en la Fototeca Nuevo León,

Los últimos 18 años de trayectoria de Calixto Ramírez, quedan manifestadas en la exposición "Ni de aquí, ni de allá", la cual proyecta  su visión sobre el concepto del "arte povera".

Dicha exposición cuya curaduría corre a cargo de Kit Hammonds, abrirá sus puertas hoy a las 20:00 horas, en la galería de la Fototeca Nuevo León, ubicada en la Nave 1 del Centro de las Artes, al interior del Parque Fundidora.

Se trata de una revisión a la producción de Calixto Ramírez, quien tiene una influencia muy marcada del "arte povera", siendo discípulo de Jannis Kounellis, figura determinante a nivel internacional de este género.

El "arte povera" se refiere a un movimiento artístico que surgió en la década del 60 en Italia. Se fundamenta en el uso de materiales considerados desechables, humildes y pobres para la creación de la obra de arte, en oposición a los materiales tradicionales. De este modo, son frecuentes los sacos de lona, plantas, cuerdas, tierra, ramas, troncos, etc.

Uno de los objetivos que se marcó dicho movimiento fue realizar una radical ruptura de los cánones tradicionales en el arte a nivel de los materiales usados.

La muestra de Calixto Ramírez está conformada por siete ejes temáticos: El vagabundo; La cavidad teatral; Líneas y medidas; Ligereza; Observando el sol; Mano de obra y Partes del paisaje. 

La obra de este artista contemporáneo mexicano está repleta de referencias y toma inspiración del arte, la literatura, la poesía y los mitos.

Es el viaje de un vagabundo que deambula por ruinas y espacios periféricos en México, y en el extranjero. En contemplación, tanto en el trabajo como en el descanso, Ramírez es capaz de emplear de manera libre y lúdica los elementos de lo social, urbano, histórico, contemporáneo y natural del mundo. Calixto Ramírez es considerado una "figura quijotesca" que aparece dentro de su propia obra.

Sin embargo, su práctica no es autobiográfica, sino que más bien de pie, o a momentos al caer o postrado, se presenta como un hombre cualquiera. Su cuerpo es una herramienta que tiene a la mano, el medio disponible a través del cual puede tomar la medida de paisajes específicos.

La fotografía y el video han sido recursos constantes que ha empleado Ramírez para hacer un registro de las porciones de su práctica que se sitúan fuera de la galería. Estas acciones que realiza, y las imágenes que las capturan, tienen la misma importancia, ambas existiendo como momentos fugaces.

La exposición incluye también esculturas e instalaciones a través de las cuales el artista deja una impresión sobre la tierra, o viceversa, que permiten que la tierra deje una huella o engrama sobre él.

"Ni de aquí, ni de allá" está organizada en grupos de obras que en conjunto forman instalaciones que se hablan entre sí a partir de los momentos y lugares de su creación para articular un argumento sobre la naturaleza de la práctica de Ramírez. La cual es, en su esencia, una poesía sobre el descubrimiento, la negociación y la experiencia del paisaje y el entorno.

Calixto Ramírez (Reynosa, Tamaulipas 1980) es egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda. Estudió por Intercambio con la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (2007). Ha expuesto individual y colectivamente en espacios nacionales e internacionales. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas dentro y fuera del país.

Por último, cabe mencionar que la exposición permanecerá abierta al público hasta el 18 de agosto de 2024 en la Fototeca Nuevo León. El horario de galería es de martes a domingo de las 10:00 a 20:00 horas. La entrada es sin costo para el público en general.



« El Porvenir / César López »