Banner Edicion Impresa

Nacional Dependencias Federales


'Perderá PJ capacidad técnica con reforma'

Perderá PJ capacidad técnica con reforma
En una entrevista, Burgoa señaló que no cualquier abogado o especialista está preparado para llevar a cabo la actividad jurisdiccional de manera eficiente.

Publicación:15-06-2024
++--

Añadió que la selección de jueces se vería influenciada por la afinidad política, comprometiendo así la independencia judicial.

La reciente propuesta de reforma del Poder Judicial de la Federación (PJF), que plantea la elección de jueces por votación popular, ha generado un intenso debate entre expertos y académicos. 

Francisco Burgoa, profesor en Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advierte sobre las posibles consecuencias negativas de esta iniciativa, enfatizando la pérdida de capacidad técnica e imparcialidad política en el sistema judicial.

En una entrevista, Burgoa señaló que no cualquier abogado o especialista está preparado para llevar a cabo la actividad jurisdiccional de manera eficiente. 

"Desde el momento en que a los juzgadores los quieren someter a voto popular, se va a perder esa posibilidad de que lleguen los mejores perfiles y, sobre todo, que garanticen autonomía e independencia", expresó. 

Según el catedrático, la elección popular podría dar lugar a desorden y rezagos significativos debido a la falta de perfiles técnico-jurídicos especializados y con experiencia.

Burgoa también advirtió sobre la politización de la elección de jueces. "Quieren que se deban al pueblo, y el pueblo, si bien es cierto es el que va a votar por ellos, ¿cómo llegan esos candidatos?", cuestionó. 

Añadió que la selección de jueces se vería influenciada por la afinidad política, comprometiendo así la independencia judicial.

El profesor también destacó la incertidumbre que esta reforma generaría entre los actuales jueces y magistrados. 

"Ellos saben que los van a correr, porque va a haber una purga", indicó.

Además, señaló que el Poder Ejecutivo podría manipular la presentación de candidaturas, favoreciendo a perfiles cómodos y afines a sus intereses.

Aunque la reforma incluye propuestas como la justicia expedita, estableciendo plazos máximos de resolución para asuntos fiscales y penales, Burgoa subrayó que estas medidas podrían ser contraproducentes. 

"En los hechos va a existir la posibilidad de hacer el proceso más lento en la resolución de los asuntos", afirmó, mencionando la gran carga de expedientes que ya enfrentan los poderes judiciales.

La transición de jueces con experiencia a nuevos jueces sin la misma preparación y conocimiento del sistema judicial podría ralentizar aún más la resolución de los casos, argumentó Burgoa

Citó el ejemplo de la ministra de la SCJN, Lenia Batres, para ilustrar cómo la falta de experiencia puede afectar la eficiencia judicial.

Además, Burgoa enfatizó la importancia de la especialización en distintas ramas del derecho. 

"La única forma para que no se resintiera ese cambio es que quien llegue a ocupar el cargo también tenga conocimientos", afirmó. 

La complejidad y la necesidad de conocimientos específicos en áreas como telecomunicaciones y competencia subrayan la necesidad de mantener criterios estrictos y técnicos en la selección de jueces.



« El Universal »