Banner Edicion Impresa

Nacional Estados


Consecuencias de ´Alberto´ y su paso por los estados

Consecuencias de ´Alberto´ y su paso por los estados
A pesar de las intensas lluvias, en Ciudad Madero, Tampico y Altamira no se reportaron daños mayores ni víctimas.

Publicación:22-06-2024
++--

El reciente paso de la tormenta tropical "Alberto" por el territorio mexicano ha dejado un rastro de lluvias intensas y continuas en 29 estados del país

El reciente paso de la tormenta tropical "Alberto" por el territorio mexicano ha dejado un rastro de lluvias intensas y continuas en 29 estados del país, con Nuevo León como una de las entidades más afectadas. 

Nuevo León

Según los primeros reportes, Nuevo León fue el estado más beneficiado, registrando más de 300 milímetros de lluvia en algunas áreas. 

El pronóstico inicial de 200 a 250 milímetros fue superado, lo que provocó inundaciones, evacuaciones, cierre de vialidades y la suspensión total de actividades en la zona metropolitana. 

Lamentablemente, también se reportaron cuatro defunciones. 

La Comisión Nacional del Agua indicó que en los municipios de Santa Catarina, Santiago y Monterrey se registraron entre 300 y 372 milímetros de lluvia.

El río Santa Catarina llegó al 80% de su capacidad, desbordándose en Monterrey y causando el desgajamiento del carril exprés de la avenida Morones Prieto. 

Las inundaciones afectaron diversas zonas del Área Metropolitana, especialmente en los municipios del sur y oriente. 

Las presas de la región también vieron un incremento significativo en sus niveles: Rodrigo Gómez "La Boca" alcanzó el 104.9% de su capacidad, El Cuchillo llegó al 50% y Cerro Prieto al 29%. 

El río La Silla en Monterrey y Guadalupe alcanzó el 100% de su capacidad.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció el Plan de Reconstrucción tras los daños causados por el desbordamiento del río Santa Catarina. 

Con un fondo inicial de 109 millones de pesos, se priorizará la reparación de los carriles afectados de las avenidas Constitución y Morones Prieto. 

Además, García destacó la importancia de las lluvias para la región y exhortó a las empresas a implementar el trabajo a distancia debido a las precipitaciones que se esperan continuar durante el fin de semana.

Tamaulipas

Las lluvias continuas e intensas tras el paso de "Alberto" lograron que en las primeras 24 horas la presa Vicente Guerrero elevara su nivel de almacenamiento del 7.8 por ciento al 9 por ciento. 

Este incremento se debe principalmente a la llegada de agua de los ríos Purificación, Corona y Pilón. 

Antes del inicio de las lluvias, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) había informado que la presa estaba en su nivel más bajo en las últimas dos décadas. 

Este viernes, tras recorrer en helicóptero las zonas afectadas, el gobernador Américo Villarreal Anaya confirmó la entrada de una gran cantidad de agua a la presa y destacó la necesidad de analizar la creciente de los ríos para apoyar a las poblaciones aledañas. Villarreal Anaya afirmó que se mantiene saldo blanco y exhortó a la población a extremar medidas para evitar riesgos. 

El gobernador dio instrucciones para que continúe el operativo de auxilio desplegado por diversas corporaciones de gobierno, observando inundaciones en el ejido Miraflores, municipio de Güémez, donde se ha trasladado a los pobladores a refugios habilitados para su seguridad. 

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional siguen recorriendo las zonas afectadas para exhortar a las personas a evacuar sus viviendas debido al incremento del cauce del río Purificación.

Mientras tanto, el sistema lagunario de Tampico también subió su nivel en 16 centímetros en las últimas 24 horas.

En Ciudad Victoria, un joven atrapado en la corriente del río San Marcos fue rescatado exitosamente por elementos de Protección Civil y Bomberos. Las autoridades exhortaron a la población a evitar acercarse a las márgenes de los ríos para prevenir accidentes. 

En Ciudad Mante, se realizan labores de concientización para evitar acercamientos al río Sabinas, que registra una creciente de aproximadamente 10 metros. 

A pesar de las intensas lluvias, en Ciudad Madero, Tampico y Altamira no se reportaron daños mayores ni víctimas.

Oaxaca

La coordinación regional de Protección Civil en la región del Istmo de Tehuantepec emitió una alerta a las autoridades municipales y a la población por el crecimiento de ríos y arroyos debido a las fuertes lluvias. 

El coordinador regional, Jesús González Pérez, informó que los ríos Ostuta, Novillero y Espíritu Santo, así como el río Las Nutrias en Juchitán y el río Tehuantepec, han registrado incrementos importantes. 

La coordinación municipal de Protección Civil de Santo Domingo Ingenio también alertó a la población sobre la crecida de los arroyos Huanacastal, Los Tamarindos, Ostuta, Suruhuapan y Zanatepec.

En San Francisco Ixhuatán, las autoridades han restringido la circulación en Paso Canoa debido a la crecida del río Ostuta y han auxiliado a familias de las colonias Lázaro Cárdenas y 12 de Abril, cuyas viviendas se inundaron. 

En Juchitán, se mantiene un monitoreo permanente sobre el río Las Nutrias, que sigue creciendo debido a las lluvias en la sierra zapoteca-mixe.

En Ciudad Ixtepec, se cerraron los vados Huana Milpería, Cheguigo Benito Juárez y Cheguigo Picacho por la crecida del mismo río. 

Yucatán

Las intensas lluvias han agravado la situación del sector pesquero en Yucatán, que ya venía afectado por las altas temperaturas, causando pérdidas económicas significativas. 

Mariano Canul Uicab, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del Centro Poniente del Estado, informó que los pescadores ribereños y de altura llevan más de una semana inactivos debido a las malas condiciones climatológicas, generando pérdidas por 10 millones de pesos. 

En la última semana, se dejaron de pescar unas 500 toneladas, y la situación podría empeorar con la continuación de las lluvias y posibles tormentas. 

Los remanentes de la tormenta tropical "Alberto" han dejado vientos fuertes y olas de hasta tres metros de altura, y la llegada de otra baja presión amenaza con mantener cerrados los puertos a la navegación marítima.

Baja California Sur

Debido a los remanentes de "Alberto", que cubren gran parte de Baja California Sur y provocan lluvias ligeras en La Paz, el Consejo Municipal de Protección Civil se activó desde la madrugada para revisar medidas preventivas. 

Encabezados por la alcaldesa Milena Quiroga Romero, los integrantes del Consejo presentaron sus informes este viernes, reportando lluvias ligeras de no más de 20 milímetros en diversas localidades, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

Julio César Villarreal, titular de Conagua en BCS, mencionó que las presas tienen un llenado menor al 10%, excepto una al 95%, sin representar riesgos. 

Se espera que las lluvias continúen sin mayores peligros, pero se instaló un operativo de vigilancia de arroyos y se solicitó a la población extremar precauciones. 

No se suspendieron actividades laborales ni educativas, y los servicios básicos continúan con normalidad. 

La alcaldesa pidió a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y expresó confianza en que las lluvias resulten beneficiosas para la región.



« El Universal »