Banner Edicion Impresa

En Escena Cine


Lily Gladstone denuncia el genocidio de pueblos través del filme

Lily Gladstone denuncia el genocidio de pueblos través del filme


Publicación:22-06-2024

TEMA:

version androidversion iphone
++--

Lily Gladstone denuncia la continuidad del genocidio de los pueblos autóctonos en Estados Unidos a través de su participación en el filme "Fancy Dance".

La actriz de origen indígena Lily Gladstone, reconocida por su actuación en la película "Los asesinos de la luna" de Martin Scorsese, denuncia la continuidad del genocidio de los pueblos autóctonos en Estados Unidos a través de su participación en el filme "Fancy Dance".

Este trabajo cinematográfico aborda la desaparición de una mujer de una tribu en Oklahoma y destaca las problemáticas enfrentadas por las comunidades indígenas.

Lanzada al estrellato en 2023 y nominada a los premios Óscar, Gladstone protagoniza "Fancy Dance", una película dirigida por Erica Tremblay que se estrenó este viernes en algunos cines del país, tras su presentación en el festival de cine independiente de Sundance el año pasado. A partir del 28 de junio, la película estará disponible en la plataforma Apple TV+.

"Fancy Dance" es una producción escrita, dirigida, producida e interpretada casi exclusivamente por mujeres indígenas, destacando la fuerza y autenticidad de su narrativa. Gladstone, originaria de la reserva Pies Negros en Montana, interpreta a Jax, una mujer de la nación Seneca-Cayuga en Oklahoma, que lucha por encontrar a su hermana desaparecida.

La trama refleja la indiferencia de la policía federal (FBI) y la falta de recursos en las investigaciones de desapariciones indígenas, lo cual Gladstone califica como un genocidio que persiste desde la llegada de los primeros colonos europeos.

La película se centra en la determinación de Jax, quien, junto a su joven sobrina interpretada por Isabel Deroy-Olson, busca desesperadamente a su hermana antes de un gran pow-wow, una reunión tradicional de naciones y tribus nativas americanas. Este esfuerzo por visibilizar las desapariciones y asesinatos de personas indígenas es crucial para Gladstone, quien subraya la necesidad de hacer saber al mundo las necesidades de las mujeres indígenas y la gravedad de esta epidemia de desapariciones y homicidios no esclarecidos.

El filme también resalta la situación en el estado noroccidental de Oregón, donde las desapariciones de mujeres aborígenes fueron catalogadas como una "emergencia" en un informe oficial de 2019. "Fancy Dance" se presenta no solo como una obra de ficción, sino como un poderoso documental que busca generar conciencia y acción frente a estas injusticias que continúan afectando a las comunidades indígenas en Estados Unidos.



« Redacción »