Sabias Que Local
Se suman Durango y Tlaxcala a combate incendio en Santiago

Publicación:18-03-2021
TEMA: #Siniestros
Este jueves se en incorporó a las labores una brigada de Durango y esperan la llegada de otra más de Tlaxcala.
Una mayor capacidad de fuerza se sumó hoy al combate del incendio forestal en la Sierra de Santiago, cuya afectación supera ya las mil 500 hectáreas.
Miguel Ángel Perales Hernández, director de Protección Civil Nuevo León, informó que este jueves se en incorporó a las labores una brigada de Durango y esperan la llegada de otra más de Tlaxcala.
Más de 300 elementos, con el apoyo de 5 de un total de diez helicópteros, intentan sofocar el fuego que inició en la zona de la Pinalosa, en Arteaga, Coahuila, y se propagó rápidamente a territorio neolonés.
Por su magnitud, estimó el comandante, podría tardar hasta un mes en controlarse.
"Dos helicópteros más se suman y se sumó una brigada forestal de Durango y se espera otra más de Tlaxcala".
"Protección Civil Nuevo León coordina las acciones de este incendio de gran magnitud desde su centro de operaciones ubicado en Laguna de Sánchez", informó.
Es de destacar que al menos nueve comunidades se han visto afectadas, e incluso San José de las Boquillas fue evacuado en su totalidad para mantener a salvo a la población.
Hasta ayer se habían desalojado a alrededor de 450 personas de Chupaderos, La Mesa del Nopal, La Jacinta, Las Adjuntas, Maranata, San José de las Boquillas, El Terrero, entre otras.
Ante la magnitud y riesgo, una brigada se concentra en el combate y control del siniestro con el apoyo de unidades todo terreno.
Al mismo tiempo, otra fuerza de tarea realiza recorridos para evaluar daños y necesidades de los habitantes.
En un conteo preliminar, 80 casas y 7 vehículos fueron pérdida total.
Se establecieron al menos dos refugios temporales, dado que no es seguro que las personas vuelvan a sus hogares.
Además, se instalaron filtros en los límites de Nuevo León y Coahuila para asegurar el control y acceso de personas.
« El Porvenir/ Consuelo López »