Sabias Que Económico
Regreso a oficinas aumenta consumo de yogurt

Publicación:29-10-2021
TEMA: #Economia
Y leche de sabor: Alpura
CIUDAD DE MÉXICO.- La pandemia por Covid-19
provocó cambios en la hábitos de consumo de las personas, lo que benefició en 2020 a las ventas de leche y en 2021 al consumo de yogurt bebible y leche de sabor.
El director general de Grupo Alpura, Francois Bouyra, explicó que en 2020 el consumo de yogurt para beber registró una caída pronunciada en más de 20%, mientras que la demanda de leche, crema y quesos aumentó en un dígito, todo lo cual estuvo ligado al confinamiento por la pandemia y a que la gente permaneció más tiempo con su familia y en sus casas.
En 2021 ya con la disminución de restricción a la movilidad de las personas y con la mejora de los semáforos epidemiológicos se volvió a incrementar el consumo de lácteos para llevar, como son el yogurt para beber, la leche de sabor y deslactosada.
"Ganamos participación de mercado en 2021 en el mercado mexicano en leche deslactosada y cremas" sobre todo en los productos que tienen extra proteína, light, deslactosada o en aquellas bebidas vegetales elaboradas a base de coco o almendras, lo que tiene relación con un aumento de consumidores que no toleran la lactosa o que quieren disminuir el consumo de leche de vaca.
Sin embargo, con el regreso de las personas a las oficinas y los estudiantes a clases disminuye el consumo de leche, "porque la gente ya no está en sus casas, y observamos ligera contracción en consumo de crema".
Bouyra explicó que "en 2021 pensamos cerrar a la par del cierre 2020, debido a este decremento en el consumo de leche y otras categorías si bien hay ligera recuperación en fechas últimas de yogurt bebible y leche saborizada no vamos a poder crecer como en 2020".
Ello significa que "estamos estables (en ventas) contra 2020, que fue un año atípico y tenemos crecimiento contra 2019".
El director general de Grupo Alpura comentó que entre 2019 y 2021 las inversiones que hicieron para mejorar la capacidad de producción de su planta en Cuautitlán Izcalli y para el Centro de Distribución en Tepotzotlán sumaron los 13 mil millones de pesos, 6 mil millones de pesos del primero y 7 mil millones de pesos del segundo.
Explicó que aún su participación en el mercado de quesos es baja, porque "tenemos apenas el 1.2% del mercado y la categoría de quesos en México muestra un crecimiento continuo en los últimos años y así va a seguir, la gente está disfrutando cada vez más del queso maduro, los tradicionales: manchegos, oaxaca, panela y otros".
El director general de Grupo Alpura, Francois Bouyra, explicó que en 2020 el consumo de yogurt para beber registró una caída pronunciada en más de 20%, mientras que la demanda de leche, crema y quesos aumentó en un dígito, todo lo cual estuvo ligado al confinamiento por la pandemia y a que la gente permaneció más tiempo con su familia y en sus casas.
En 2021 ya con la disminución de restricción a la movilidad de las personas y con la mejora de los semáforos epidemiológicos se volvió a incrementar el consumo de lácteos para llevar, como son el yogurt para beber, la leche de sabor y deslactosada.
"Ganamos participación de mercado en 2021 en el mercado mexicano en leche deslactosada y cremas" sobre todo en los productos que tienen extra proteína, light, deslactosada o en aquellas bebidas vegetales elaboradas a base de coco o almendras, lo que tiene relación con un aumento de consumidores que no toleran la lactosa o que quieren disminuir el consumo de leche de vaca.
Sin embargo, con el regreso de las personas a las oficinas y los estudiantes a clases disminuye el consumo de leche, "porque la gente ya no está en sus casas, y observamos ligera contracción en consumo de crema".
Bouyra explicó que "en 2021 pensamos cerrar a la par del cierre 2020, debido a este decremento en el consumo de leche y otras categorías si bien hay ligera recuperación en fechas últimas de yogurt bebible y leche saborizada no vamos a poder crecer como en 2020".
Ello significa que "estamos estables (en ventas) contra 2020, que fue un año atípico y tenemos crecimiento contra 2019".
El director general de Grupo Alpura comentó que entre 2019 y 2021 las inversiones que hicieron para mejorar la capacidad de producción de su planta en Cuautitlán Izcalli y para el Centro de Distribución en Tepotzotlán sumaron los 13 mil millones de pesos, 6 mil millones de pesos del primero y 7 mil millones de pesos del segundo.
Explicó que aún su participación en el mercado de quesos es baja, porque "tenemos apenas el 1.2% del mercado y la categoría de quesos en México muestra un crecimiento continuo en los últimos años y así va a seguir, la gente está disfrutando cada vez más del queso maduro, los tradicionales: manchegos, oaxaca, panela y otros".
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias