Sabias Que Nacional
Registran mayor interés en protección de datos

Publicación:21-07-2020
TEMA: #Inai
El Inai informó que brindó 10 mil 676 asesorías a la población para ejercer sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai
) informó que brindó 10 mil 676 asesorías a la población para ejercer sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, durante la emergencia sanitaria por Covid-19.
A través del Centro de Atención a la Sociedad (CAS) el órgano garante ha dado un promedio de 155 consultas, entre el 23 de marzo y el 3 de julio, mediante TEL INAI (800 835 4324) y el correo electrónico atencion@inai.org.mx.
Así lo informó la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, durante su presentación a los miembros del Pleno el informe de las actividades realizadas por el CAS durante el periodo señalado, donde destacó que el distanciamiento social no ha impedido que el CAS continúe atendiendo y orientando a quien quiere hacer uso de su derecho a saber y de protección de datos personales.
Ibarra Cadena señaló que el medio de atención más utilizado fue vía telefónica al concentrar el 85.6% de las consultas presentadas por la sociedad, mientras que el correo electrónico registró un 14.3 %.
Agregó que las consultas provienen de la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Nuevo León, mismas que concentran la mayoría de las asesorías.
Del total de consultas, el 29.8% fueron asesorías sobre la aplicación de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados; 18.2% tuvieron como finalidad dar seguimiento a solicitudes de datos personales e información pública; 16.3% estuvieron vinculadas con Información del Inai; 11.6% fueron asesorías sobre la aplicación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y el 0.3% fueron relativos a medios de impugnación.
La comisionada puntualizó sobre los temas de interés de los usuarios, indicó que el 9.5% son asesorías sobre obtención de semanas cotizadas, historial laboral, resolución de las pensiones ante instituciones de seguridad social; así como obtención de expedientes o historiales médicos. En tanto que el 2.5% tiene que ver con temas relativos a la contingencia sanitaria por Covid-19; por ejemplo, cómo han atendido en el sector salud esta enfermedad, las estadísticas, el presupuesto y el gasto público para enfrentar la pandemia.
La comisionada expuso que 45.9% fueron mujeres; el 62.5% de los usuarios del CAS tiene entre 30 y 59 años; 23.4% tiene más de 60 años; y, el 14.1% de los usuarios son menores de 30 años.
A través del Centro de Atención a la Sociedad (CAS) el órgano garante ha dado un promedio de 155 consultas, entre el 23 de marzo y el 3 de julio, mediante TEL INAI (800 835 4324) y el correo electrónico atencion@inai.org.mx.
Así lo informó la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, durante su presentación a los miembros del Pleno el informe de las actividades realizadas por el CAS durante el periodo señalado, donde destacó que el distanciamiento social no ha impedido que el CAS continúe atendiendo y orientando a quien quiere hacer uso de su derecho a saber y de protección de datos personales.
Ibarra Cadena señaló que el medio de atención más utilizado fue vía telefónica al concentrar el 85.6% de las consultas presentadas por la sociedad, mientras que el correo electrónico registró un 14.3 %.
Agregó que las consultas provienen de la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Nuevo León, mismas que concentran la mayoría de las asesorías.
Del total de consultas, el 29.8% fueron asesorías sobre la aplicación de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados; 18.2% tuvieron como finalidad dar seguimiento a solicitudes de datos personales e información pública; 16.3% estuvieron vinculadas con Información del Inai; 11.6% fueron asesorías sobre la aplicación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y el 0.3% fueron relativos a medios de impugnación.
La comisionada puntualizó sobre los temas de interés de los usuarios, indicó que el 9.5% son asesorías sobre obtención de semanas cotizadas, historial laboral, resolución de las pensiones ante instituciones de seguridad social; así como obtención de expedientes o historiales médicos. En tanto que el 2.5% tiene que ver con temas relativos a la contingencia sanitaria por Covid-19; por ejemplo, cómo han atendido en el sector salud esta enfermedad, las estadísticas, el presupuesto y el gasto público para enfrentar la pandemia.
La comisionada expuso que 45.9% fueron mujeres; el 62.5% de los usuarios del CAS tiene entre 30 y 59 años; 23.4% tiene más de 60 años; y, el 14.1% de los usuarios son menores de 30 años.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias