Banner Edicion Impresa

Sabias Que Cultural


Redes sociales daña a menores

Redes sociales daña a menores


Publicación:24-05-2024
++--

Mamá y papá deben saber qué plataformas usan sus hijos

 

CIUDAD DE MÉXICO.- Las redes sociales forman parte de la vida diaria no solo de adultos y adolescentes, sino también de los niños.

Si bien el acceso a internet ofrece ventajas, también los expone a varios riesgos, por lo que los padres deben estar al pendiente de los peligros que corren mientras navegan.

"Más allá de prohibirles el acceso, hay que acompañarlos y saber qué es lo que hacen en estas plataformas", señala Fernando Fernández, maestro en psicoterapia psicoanalítica por la Universidad Intercontinental (UIC).

De acuerdo con un sondeo realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Youtube es la plataforma más usada por 78% de los pequeños que consumen contenidos audiovisuales, seguida por TikTok con un 47%.

En su navegación, pueden interactuar con desconocidos, ver contenidos explícitos, sufrir acoso, y exponerse al seguimiento de su ubicación y robo de identidad.

Mamá y papá deben saber qué plataformas usan sus hijos, hacer preguntas (sin invadirlos) para conocer qué ven en internet o con quién hablan, así como platicar con ellos acerca de qué tipo de contenido es apropiado compartir y cuál no. Hay que enseñarles el valor del tiempo libre sin tecnología ni pantallas.

Especialistas de la compañía de ciberseguridad Kaspersky sugieren condicionar el uso de estas plataformas mientras sus papás puedan verlos, seguir las cuentas de sus hijos, supervisar su actividad en internet y desactivar la configuración de GPS para deshabilitar la geolocalización.

Además, existen dispositivos especiales (routers) que permiten filtrar los contenidos a los que se tienen acceso, así como programar el tiempo que puede permanecer conectado un dispositivo.

Consecuencias

Entre los efectos de pasar mucho tiempo en redes sociales se encuentran:

Sólo tener amigos en línea.

Aislarse por completo de la vida social.

Mostrarse irritables a la menor provocación.

Experimentar ansiedad o baja autoestima.

Tener una mala imagen corporal.

No mostrar interés por otros pasatiempos.

Deterioro de las habilidades de comunicación.

Fuente: Cleveland Clinic

Los mitos

"Los niños aprenden solos". Si bien tienen más posibilidades de desarrollar habilidades, necesitan del acompañamiento de personas adultas.

"Solo sirven para jugar". Las tecnologías digitales dan acceso a una gran variedad de experiencias enriquecedoras para los niños, solo hay que guiarlos.

"Saben lo que no deben hacer". Los padres no deben dar por sentado los contenidos permitidos y los prohibidos, por ello deben interesarse en lo que ven.

Fuente: Unicef



« El Universal »