Sabias Que Local
Recuperación tras incendios sería a largo plazo

Publicación:21-03-2021
TEMA: #Ecología
Repercuten en la pérdida de miles de hectáreas de zonas verdes y especies animales, lo cual, aseguran, tendría una recuperación a largo plazo.
Monterrey, NL.-Profesores en sostenibilidad del Tec de Monterrey señalaron que los continuos incendios forestales que acechan a Nuevo León repercuten en la pérdida de miles de hectáreas de zonas verdes y especies animales, lo cual, aseguran, tendría una recuperación a largo plazo.
Mario Manzano, profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencias con un doctorado en Ciencias Forestales, enfatizó que la pérdida de la cobertura forestal será el principal de los retos.
“El suelo se queda desnudo, después de esto viene la lluvia y con estas topografías tan accidentadas que hay en la tierra ocurre la erosión del suelo, los deslaves”, explicó.
De acuerdo con el profesor del Tec, alrededor de 12 mil hectáreas en Arteaga, Santiago y Coahuila se han visto afectadas, lo cual representa pérdidas de recursos. Asimismo, mucha de la fauna que habitaba en esta zona se desplaza y migran hacia otras áreas donde no son sus hábitats adecuados, comentó el profesor.
“Eso impacta mucho en toda su dinámica de reproducción y sus ciclos biológicos en general, ya sean mamíferos, aves o insectos”, señaló.
En cuanto a la contaminación del aire, el fuego también genera partículas que por el viento han llegado a la zona metropolitana de Monterrey, manifestó el profesor Gerardo Mejía, especialista en planeación y administración ambiental.
“Genera partículas, monóxido de carbono, carbono elemental, que es el humo negro. Es principalmente partícula PM10, es una partícula más grande que sí puede sedimentar por gravedad.
“Si baja la velocidad del viento alcanza a sedimentar y puede haber partículas más grandes al PM10 que no se miden directamente en las estaciones, pero sí podrían estar flotando, que es la ceniza”, explicó.
Una vez que el incendio se haya extinguido, actualmente brigadistas de Protección Civil aún trabajan para contenerlo, el proceso de recuperación de la zona podría durar años, esto debido a que en el área afectada el suelo aumentó de temperatura considerablemente, lo que afecta los procesos orgánicos que se realizaban en el mismo, así lo mencionó el doctor Manzano.
« El Porvenir »