Sabias Que Económico
La región puede integrarse más: Goldfajn

Publicación:01-04-2025
TEMA: #Economia
Resaltó el tamaño de la región, con 160 millones de habitantes con una renta diaria que es alta en comparación a otros países en desarrollo.
SANTIAGO, Chile.- Frente a los desafíos actuales, América Latina y el Caribe (ALC) podría integrarse más, dijo el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.
"Hay medidas concretas. Por ejemplo, la región puede aprovechar este momento para integrarse más", dijo en conferencia de prensa tras la clausura de las reuniones anuales del organismo.
Sin referirse específicamente a Estados Unidos ni mencionar a su presidente, dijo que justo eso es lo que se llevó a cabo en los últimos días en el encuentro.
"Estamos trabajando en cómo podemos aprovechar las oportunidades de cada momento", respondió sobre los desafíos ante políticas que promueven la polarización, y sobre cómo un organismo como el BID puede construir para sortear los retos de presiones arancelarias.
Resaltó el tamaño de la región, con 160 millones de habitantes con una renta diaria que es alta en comparación a otros países en desarrollo.
"Es una región que puede aprovechar el momento; cuando se habla de integración regional, es algo importante en este momento", aseguró.
Goldfjan explicó que en este caso se trata de una integración en América del Sur con el programa ´Conexión Sur´ del BID.
También se puede trabajar en las cadenas de suministro, como se hizo a través de uno de los acuerdos firmados en los últimos días.
"¿Qué puede hacer un banco multilateral? Tiene que aprovechar y pensar conjuntamente cuáles son las áreas de interés común", indicó.
Además, destacó que durante la reunión se lograron once acuerdos sobre comercio digital, protección social y financiamiento, entre otros.
Se avanzó en tres iniciativas para promover la resiliencia contra desastres naturales, ´Conexión Sur´ y ´BID Cuida´.
Asimismo, se autorizó un pequeño préstamo para la Isla de Pascua, con el fin de llevar energía a una de las comunidades más remotas del mundo.
Lo anterior, como una muestra completa de que el BID actúa como un puente para llegar a los rincones más alejados de una región para generar un impacto positivo.
Por su parte, el ministro de Hacienda de Chile, Mario Maciel, quien fue elegido presidente de la asamblea del organismo, señaló que en momentos en que hay tensiones comerciales importantes en el mundo, se puede observar a América Latina y el Caribe, y darse cuenta de que es una región que tiene una menor proporción de su comercio exterior dentro de la misma zona.
Al mismo tiempo, eso indica que existe un enorme potencial para poder desarrollar más las cadenas de valor, dijo, para lo cual no se requieren barreras arancelarias, sino de carácter logístico y de interconexión entre los países.
« El Universal »