banner edicion impresa

Opinión Columna


Incendios en NL


Publicación:18-03-2021
version androidversion iphone

++--

Clara Luz Flores fue la primera en anunciar y solicitar víveres para los damnificados.

Ahora con el siniestro de la Sierra de Santiago, cuando urge sumar esfuerzos, la candidata morenista Clara Luz Flores fue la primera en anunciar y solicitar víveres para los damnificados.

Por lo que predicando con el ejemplo se apersonó con un importante cargamento  y como era mucho por seguridad la dejaron pasar, pero Fernando Larrazabal sí no llegó hasta el lugar siniestrado para entregar el apoyo

En tanto que Samuel García, luego de realizar sus actividades de campaña en Guadalupe también llevó ayuda, no así Adrián de la Garza, quien dio cumplimiento a su agenda y mandó apoyo.

Pero como todavía le faltan muchos más capítulos a esto, habrá que ver cómo se ponen las cosas y al final de cuentas que decide el respetable para una contienda que se antoja más que ardiente.

A menos que suceda un milagro, los incendios registrados en la Sierra de Santiago y Arteaga, Coahuila podrían no controlarse en poco tiempo.

Lo anterior, porque a como están las cosas y como lo adelantamos en éste espacio, las condiciones son aptas para que el fuego se propague.

Los pronósticos de los daños y la prolonga con de los mismos, hasta en cierta forma resultan incalculables, por lo que urge sumar voluntades.

Desde luego, toda ayuda no estorba y en el mejor de los casos, la labor para su combate implicarán trabajos coordinados locales y externos.

Amén de voluntarios y recursos, por lo que independientemente de la bolsa que se tiene en el Estado, habrá de decretarse el Plan DN-III.

Con eso de la ola de siniestros que se registran tanto en la Sierra de Santiago como en terrenos baldíos de la localidad, las redes sociales juegan un papel muy importante.

De ahí que ante lo sucedido hasta ahora, con cuantiosos daños materiales a la  naturaleza, el medio ambiente y hasta propiedades de particulares, la tecnología quieran o no sí ayuda.

Y, como prueba de ello ahí tiene toda clase de circulación de información, alertando de los mismos, difundiendo medidas de prevención y hasta ofreciendo toda clase de apoyos para los afectados.

Es más, hasta hubo quienes solicitaron o sugirieron correr la voz para acudir a los centros de acopio y difundir información sobre los alimentos y herramientas necesarias.

Además de quienes se dieron a la tarea de buscar por redes sociales a los responsables de Protección Civil para ofrecer sus albercas o almacenes de agua para combatir el siniestro.

Si la lógica y las matemáticas no fallan, el incremento de los contagios a causa del Coronavirus podría dar un brinco previo a las vacaciones de Semana Santa.

Que las reaperturas tendrán un importante beneficio, según se estima por las propias autoridades, pero también es cierto que tendrá un costo incalculable aún.

Así que valdrá la pena no relajar las medidas porque como dicen, el golpe avisa y en el peor de los casos, aunque se avanza en vacunación, eso no quita el riesgo.

Ah, por cierto, quien sabe si ya se hayan patentado las denuncias ante las autoridades electorales o apenas se estén gestando, pero ya hay quienes denuncian el robo de mantas y daños a su propaganda política.

El dato es más que interesante y del mismo modo se da en municipios donde los recursos son menores, como aquellos donde las lonas cubren la reja de una cochera entera, por lo que ya imaginará el tamaño del coraje.

Pero como no nos gusta el chisme ahí le cortamos, pero si no nos cree pregúntele a los seguidores de Mauricio Fernández, quienes ya circularon el dato en las redes sociales con la advertencia de denunciar el dato.




« El Porvenir »